
dilluns, 31 d’agost del 2020
Jugadores con historia (José Emilio Guerra Rodríguez)

Oliver y Benji arlequinados [II]

Oliver y Benji arlequinados [I]
- "Desde el club, se organizará en los próximos días una consulta para decidir qué nombre quieren los socios del CE Sabadell para este nuevo personaje", detallaba la entidad.
Jugadores con historia (Andreu Rodríguez Serrano)
Nacio en Barcelona, el 18 de agosto de 1941. Es un antiguo futbolista
catalán de la década de 1960, que jugaba de porteros y era conocido como
Rodri II. Comenzó a jugar al CARSA (Club de Aprendices de la RENFE de
San Andrés), donde estaba estudiando. En este pasó del juvenil a Primera
Regional. En 1958 fichó por el FC Barcelona, donde fue campeón de
España con el equipo juvenil, e internacional con las selecciones
catalana y española de la categoría. En 1959 subió al Amateur, que lo
cedió al CE Sabadell de Segunda División. La temporada 1960/61 ingresó
en el primer equipo del Barça, pero la presencia de Antoni Ramallets
hizo que dispusiera de muy pocos minutos, con sólo 5 partidos de liga
disputados. Ante la falta de posibilidades decidió probar nuevos retos.
La temporada 1961/62 fue cedido al Racing de Santander y al CF Igualada,
y en 1962, ya con la carta de libertad en el bolsillo fichó por UD
Levante, club donde jugó tres temporadas y media, y donde logró un
ascenso a Primera y un descenso a Segunda. Desde enero de 1966 jugó con
el Real Zaragoza en Primera. Sus siguientes equipos fueron el Real
Valladolid, en Segunda, el Xerez Deportivo, con el que consiguió
ascender a esta misma categoría, y la UD Barbastro, donde colgó el
guantes 1972
Jugadores con historia (Manuel Oró i Comas [2002])

En 1942 volvió a Barcelona y se convirtió en jugador entrenador de la UE Sant Andreu. Más tarde jugó al CE Mataró. También dirigió el CE Manresa. Fue internacional con la selección catalana de fútbol entre 1936 y 1937. El 19 de marzo de 1953, en el Campo de La Maquinista, se celebró una jornada de homenaje a Manuel Oró, con la disputa de los partidos La Maquinista 2 - CE Europa 0 y UE Sant Andreu reserva 7 - UA Horta reserva 1.
Entrenadores (Enrique Orizaola Vélazquez [2012])

Jugadores con historia (Jaume Nolla Duran [1997])
Nacio en Barcelona, el 3 de septiembre de 1929 - Fallecio en Barcelona, el 19 de mayo de 1997. Jugador del UE Poble Sec y del CE Sabadell, posteriormente fue delegado federativo de la Federación Catalana de Fútbol. En 1964 inició la carrera periodística en Tele / eXpres, y dos años después ingresó en Mundo Deportivo, donde se dedicó durante treinta y tres años en la divulgación del fútbol de base, y fue un pionero en esta materia. Recibió la medalla Forjadores de la Historia Deportiva de Cataluña (1995) y el Trofeo Husa en la divulgación periodística deportiva (1996). Publicó varios libros: El ayer y hoy del fútbol catalán (1976), Día a día (una recopilación de los partidos del FC Barcelona desde su fundación) y Futbolmania (1995), junto con Tomás Guasch.
Jugadores con historia (Jesus María Pereda Ruiz de Temiño [2011])

Empezó a jugar en el equipo del Indauchu con 17 años y a los 19 años ficha por el Real Madrid (1957/58). En el Real Madrid juega poco y es cedido a la siguiente campaña al Real Valladolid. En la 1959/60 ficharía por el CF Sevilla donde permanecería otra temporada más. En la temporada 1960/61 ficha por el FC Barcelona donde jugara un total de 312 partidos en los que marcó 107 goles, en las ocho temporadas en las que estuvo en el club. En la temporada 1968/69 fichaba por el CE Sabadell, para finalizar en la temporada 1969/70 en el Real Mallorca, donde colgaría las botas al finalizar la campaña 1971/72
Fue Internacional 15 veces con España, ganando la Eurocopa celebrada en España en 1964, en la cual marcó un gol y también asistio a Marcelino en el gol de la victoria, ante la URSS. Este pase a Marcelino no fue grabado y fue sustituido por un pase de Amancio en el resumen filmado del NODO que se proyectó en España tras el partido. aún así, en la retransmisión radiofónica se aclaraba que el centro fue del propio Pereda.
Debutó el 15 de mayo de 1960 frente a Inglaterra y jugó su último partido con la selección el 27 de octubre de 1968 frente a la extinta Yugoeslavia. Una vez retirado inició una dilatada carrera como entrenador, que le llevo a dirigir durante dos años a la selección catalana (en campeonatos regionales) y durante 19 años a España en categorías inferiores. En este tiempo logró dos campeonatos de Europa sub/16 y fue subcampeón del mundo en categoría sub/17 y sub/20.
Los chicos de las selecciones inferiores le adoraban e incluso alguno de vez en cuando le llama para pedirle consejo aunque nos extrañe. Entrenó a las divisiones juveniles de la selección española, llegando incluso a dirigir a la selección absoluta en 1992, debido a una enfermedad del entonces seleccionador Vicente Miera del que era su segundo y su ayudante.
Jugadores con historia (Bartolomé Paredes Feliu)

Jugadores con historia (Rafael Carlos Pérez González)

Penya @rlekinats
Jugadores con historia (Lluis Aloy Vidal [2012])

Después de retirarse fue técnico de diferentes equipos, como el Real Valladolid (1976-77), el CD Logroñés (1977-79), la UE Sant Andreu, el FC Vilafranca (1993-1999, 211 partidos)o CF Calafell, y de las categorías inferiores del FC Barcelona, entre ellos el filial blaugrana
En su palmarés como jugador se encuentran: una Copa Latina, dos Ligas, tres Copas de España y dos copas Eva Duarte.
dissabte, 29 d’agost del 2020
Jugadores con historia (Agusti Sancho Agustina [1960])

El verano de 1922 Agustí Sancho estaba de vacaciones en Castellón mientras se fundaba el equipo de fútbol local: el CD Castellón. Como el benlloquí era el futbolista más experimentado y representativo de la provincia, se le ofreció diriguir los primeros partidos del recién llegado conjunto. El año siguiente también diriguir unos partidos a Valencia. Una vez retirado del fútbol, fue ayudante de Josep Planas en la dirección técnica del FC Barcelona.
Jugadores con historia (Juan Zambudio Velasco [2004])

Una lesión ocular le apartó de la titularidad en el club blaugrana y, una vez recuperado, no consiguió recuperar el puesto, defendido con éxito por Antoni Ramallets. En 1954 abandonó el Barcelona para recalar en el CE Sabadell, donde se retiró un año después. Posteriormente, fue entrenador del club vallesano.
Tuvo su despedida en Les Corts ante los alemanes del Saarbrucken. Jugó los pimeros 45 min. Aquel día se despedía Velasco y debuta el brasileño Evaristo con el FC Barcelona. Velasco esta considerado uno de los mejores guardametas del Barcelona en toda su historia. Dejó un imborrable recuerdo en la entidad por ser un deportista sobrio, decidido y seguro en todas sus acciones. Se mantuvo como titular durante nueve temporadas consecutivas y sólo una lesión pudo apartarle del once inicial. Un mal golpe de un delantero le produjo un desprendimiento de retina, a partir de ahí.. Ramallets se haría con la titularidad y ya no la dejaria
Albert Sant Alentà (Ciclismo)
Durante su carrera deportiva consiguió algunas victorias, destacando el campeonato de España en Pista americana (1953), vencedor de una etapa de la Volta a Catalunya de 1954, ganador de un Campeonato España por Regiones (1957) o ganador de la primera edición de la Vuelta a la Rioja
Los cambios de la Nova Creu Alta

Penya Arlequinada Blue Girls

Los objetivos de la asociación son:
- Contribuir a fomentar, difundir, mantener y mejorar la representatividad y proyección pública del Centre d'Esports Sabadell y del sentimiento arlequinado.
- Animar y fomentar la hermandad entre los socios y simpatizantes del Centre d'Esports Sabadell.
- Fomentar y difundir los valores del deporte para el beneficio personal y del colectivo de la sociedad.
- Queda excluido todo ánimo de lucro.
- Contribuir a fomentar, difundir, mantener y mejorar la representatividad y proyección pública del Centre d'Esports Sabadell y del sentimiento arlequinado.
- Animar y fomentar la hermandad entre los socios y simpatizantes del Centre d'Esports Sabadell.
- Fomentar y difundir los valores del deporte para el beneficio personal y del colectivo de la sociedad.
- Queda excluido todo ánimo de lucro.
Se crea la base de datos de exjugadores
El 2 de marzo de 2011, el CE Sabadell presentaba una base de datos online con información sobre absolutamente todos los jugadores, entrenadores y presidentes que había tenido y tiene la entidad a lo largo de su centenaria historia. La presentación fue a cargo del presidente del club, Joan Soteras, y del directivo responsable del área de media, Albert Burrull. Cada deportista, técnico o directivo que aparece en la base de datos va acompañado de una fotografía, sus datos personales y los datos relacionados con su paso por el club.
El CE Sabadell se convierte en una SA deportiva

De esta manera, la entidad arlequinada podía dejar atrás así una de las etapas más delicadas de centenaria historia. El proceso arrancaba a finales de abril del 2016 cuando el presidente Antoni Reguant anunciba la entrada en el preconcurso de acreedores ante la grave crisis económica que ponía en peligro a la entidad.
Jugadores con historia (Miquel Gual Agustina [1989])

También fue entrenador de fútbol. Destacó como descubridor de jóvenes figuras, principalmente en su etapa en el filial del Barça, la España Industrial, al que dirigió entre 1943 y 1956, y el CD Condal, continuador del anterior, al que dirigió en primera división la temporada 1956/57. También entrenó el RCD Mallorca, el CA Osasuna, con el que alcanzó un ascenso y el Racing de Santander, entre otros
Jugadores con historia (Joan Sans Alsina [2001])

Ganó la Liga 1944/45 a las órdenes de Samitier y nuevamente en 1947/48, con Enrique Fernández en el banquillo. En total jugó 103 partidos con el Barça. Las lesiones le retiraron del fútbol antes de cumplir los 30 años, se retiraria en el Nastic de Tarragona
Jugadores con historia (José Antonio Zaldúa Urdanavia [2018])

Terminó su carrera profesional jugando con el CE Sabadell Futbol Club en la temporada 1971/72 de la Primera División de España.
Agustí Vilar Capdevila (Hockey Patines)
Nacio en Terrassa, el 26 de marzo de 1936. Delantero, empezó a jugar en
1951 con el Centro de Deportes Piscina de Terrassa, la sección de hockey
sobre patines que fundó su padre. En 1953 se fue al CE Sabadell, a
segunda división, y en 1954 ingresó en el FC Barcelona, donde jugó hasta
que se retiró, en 1967. Ganó dos Campeonatos de España (1958, 1963) y
dos de Catalunya (1957, 1960). Con la selección española, se proclamó
subcampeón del mundo (1960) y de Europa (1961) y ganó la Copa de las
Naciones de Montreux (1960). Fue miembro de la junta directiva de la
sección de hockey sobre patines del FC Barcelona (1977-80) y uno de los
fundadores de su equipo de veteranos. También fue entrenador del equipo
español de veteranos, y, cuando en 2012 se creó la Agrupación de
Veteranos del FC Barcelona, se convirtió en su vicepresidente.
divendres, 28 d’agost del 2020
Jugadores con historia (Antoni Segarra i Niubó [2014])

Jugadores con historia (Albert Tomás Sobrepera)

Al año siguiente recala en el Albacete Balompié, donde permanece tres años: dos en Primera y uno en Segunda. Con el equipo manchego suma tres temporadas irregulares, disfrutando de minutos pero sin hacerse un lugar en el once titular.
Consigue la titular la temporada 1997/98, en las filas del CD Toledo, con quien jugaría 36 partidos y marcaría tres goles. Pero, no tuvo continuidad y al año siguiente sólo en juega 9. Ese 1998, Tomás pasa una estancia en el Vissel Kobe japonés.
De nuevo en la competición de España, ficha en verano de 1999 por el Levante UD. En Valencia se hace con la titularidad, jugando 61 partidos y marcando 7 goles en los dos años que permaneció. La temporada 01/02 juega con el Gimnástic de Tarragona, y después milita en el CE Sabadell, donde cuelga las botas en 2004.
Tras su retirada, Albert Tomás estuvo dentro del organigrama del CE Sabadell. Ahora retirado, todavía juega algún partido de "costellada" con los veteranos del Barça
Josep Tamburini Blanch (Hockey Patines)
Nacio en Barcelona, el 9 de marzo de 1953. Porter de hockey sobre patines. A dieciocho años fue subcampeón de Europa junior con la selección española y la temporada siguiente fichó por el CE Sabadell, con el que subió a la división de honor la temporada 1973/74. Después jugó, siempre a la máxima categoría, en el HC Sentmenat (1975-79), el CE Noia (1979-81) y el Cerdanyola CH (1981-90), en el que se retiró. Con el CE Noia fue subcampeón de Liga (1981) y con el Cerdanyola CH, de la Copa de la CERS (1985).
Jugadores con historia (Manuel Zúñiga Fernández)
Nacio en Luciana (Ciudad Real), el 19 de julio de 1960. Es un esjugador y entrenador de fútbol castellano. En su etapa como futbolista jugaba de interior derecho, de carácter defensivo. Fue fichado por el RCD Español cuando contaba con 19 años procedente del CF Calvo Sotelo de Puertollano cuando ya era internacional juvenil y miembro de la selección española sub-21.
En la temporada 1980/81 fue cedido al Cádiz CF,con el que consiguió el ascenso a la primera división, para volver la siguiente temporada al RCE Espanyol. Fue subcampeón de la Copa de la UEFA en 1988 con el RCE Espanyol y en la siguiente temporada fue fichado por el Sevilla FC donde jugó hasta 1991. Posteriormente jugó antes de retirarse como futbolista en el CE Sabadell la temporada 1991/92 y en el Écija Balompié tres años después, en la temporada 1995/96.
En agosto de 2010, fichó como entrenador del Écija Balompié, club en el que se retiró como futbolista. La temporada 2011/2012 entrenaría al CD Puertollano, donde comenzó como jugador. En 2012 se convierte en entrenador del CD San Roque de Lepe, club que milita en el Grupo 4º de Segunda División B. En septiembre de 2013 se hace cargo del Caudal Deportivo tras la destitución de Juan Fidalgo, quien había sumado dos empates y dos derrotas al comienzo de la campaña. Fue destituido el 20 de enero de 2014.
En la temporada 1980/81 fue cedido al Cádiz CF,con el que consiguió el ascenso a la primera división, para volver la siguiente temporada al RCE Espanyol. Fue subcampeón de la Copa de la UEFA en 1988 con el RCE Espanyol y en la siguiente temporada fue fichado por el Sevilla FC donde jugó hasta 1991. Posteriormente jugó antes de retirarse como futbolista en el CE Sabadell la temporada 1991/92 y en el Écija Balompié tres años después, en la temporada 1995/96.
En agosto de 2010, fichó como entrenador del Écija Balompié, club en el que se retiró como futbolista. La temporada 2011/2012 entrenaría al CD Puertollano, donde comenzó como jugador. En 2012 se convierte en entrenador del CD San Roque de Lepe, club que milita en el Grupo 4º de Segunda División B. En septiembre de 2013 se hace cargo del Caudal Deportivo tras la destitución de Juan Fidalgo, quien había sumado dos empates y dos derrotas al comienzo de la campaña. Fue destituido el 20 de enero de 2014.
Jugadores con historia (Pedro Tomás Zaballa Barquín [1997])

Con el Barcelona jugó 209 partidos y consiguió el gol 2000 del conjunto blaugrana frente al Valencia CF. Pedro Zaballa era un extremo rápido, fue una de las figuras destacadas del equipo blaugrana durante la primera mitad de la década de los 60. Logró una Copa de España en la final disputada al Real Zaragoza. Fue dos veces internacional, una con la selección B y la otra con la A. Jugó contra Francia y frente a Irlanda, en Dublín. En este partido, ganado por España, el cántabro fue la gran estrella, ya que marcó los dos goles de la Selección española.
En la temporada 1967/68 pasó al Sabadell. Zaballa protagonizó un momento inolvidable en la historia del fútbol español. Ocurrió durante su etapa como jugador del Sabadell, en un partido de Liga frente al Real Madrid. En un gesto absolutamente inusual, envió el balón fuera del terreno de juego, cuando se encontraba en una situación de gol para permitir que se atendiera al portero madridista Junquera, que se había lesionado en una acción precedente. Este bello gesto en el estadio Santiago Bernabéu le valió para ser premiado por la Unesco en París, con el "Fair play" (juego limpio) en reconocimiento a la deportividad. Desde la temporada 1998/99 la Real Federación Española de Fútbol entrega anualmente el Trofeo Pedro Zaballa a la afición, club, jugador o presidente que se ha distinguido por su comportamiento ejemplar.
Se retiró del fútbol de élite vistiendo la camiseta del Real Oviedo, donde jugó su última temporada (1970/71). Después de una larga enfermedad, falleció en Oviedo, donde residía, el 4 de junio de 1997. Tenía tan sólo 58 años de edad. En la actualidad en su ciudad natal existe una peña racinguista con su nombre, la peña Peru Zaballa & Zamanillo. Pusieron a su nombre, también en Castro Urdiales, un pabellón de deportes, sito en la Avenida Ostende: Polideportivo Municipal Perú Zaballa.
Jugadores con historia (Josep Villarroya Pérez)

Tras quedar libre, jugó un curso en Segunda División con la UE Figueres y el verano de 1989 firmó por el Real Burgos, también de la categoría de plata. La temporada 1989/90 fue fijo en el equipo titular de los castellanos, que lograron su primer ascenso a Primera División. Al año siguiente, en la máxima categoría, perdió la titularidad, disputando únicamente 109 minutos, repartidos entre cuatro encuentros. Fueron su últimos partidos en el fútbol profesional; tras jugar en Segunda División B con la UE Sant Andreu, terminó su carrera la temporada 1992/93 con el FC Santboià en Primera Catalana.
Jugadores con historia (José Luis Piquín Irastolza [2008])

Jugadores con historia (Mario Rolando Pini Stagi)

Jugadores con historia (Josep Riba Nuet [2002])

dijous, 27 d’agost del 2020
Jugadores con historia (Josep Sánchez Llambíes)
Nacio en Mahón (Islas Baleares), el 17 de febrero de 1941. Más conocido como Boy. Fue un futbolista menorquín de la década de 1960. Futbolista menorquín que jugaba a las posiciones de interior o de extremo, tanto en el lado derecho como en el lado izquierdo. Fue fichado por Ricard Zamora para el RCE Espanyol procedente de la Unión Deportiva Mahón. Llegó muy joven al club en 1959, cuando sólo tenía 18 años. Los primeros años la juventud y las lesiones provocaron que no tuviera muchas oportunidades. De este modo, la temporada 1961/62 fue cedido al CE Sabadell. La siguiente temporada fue uno de los jugadores más importantes del Espanyol en Segunda División, pieza clave en el ascenso a Primera, consiguiendo marcar 7 goles en la liga. Posteriormente, con la eclosión en la segunda mitad de los años 1960 de la delantera de los 5 delfines su participación en el equipo declinó definitivamente. La temporada 1964/65 fue cedido al RCD Mallorca para abaratar el traspaso del uruguayo Bergara. En 1966 fue fichado por la UE Lleida y a mediados de temporada por el Hércules CF. También jugó al Girona FC, el CD Menorca y en la UE Maó. Fue internacional juvenil con España cinco veces entre 1958 y 1959
Olga Moreno Peral (Futbol Femenino)

Jugadores con historia (Ramon Montesinos Calaf [2010])

Jugó en el CD Condal y debutó en el primer equipo blaugrana el 20 de octubre de 1963. Jugó en el FC Barcelona desde la temporada 1963/64 hasta la 1967/68, con excepción de la temporada 19654/65 que estuvo cedido al CAt. OSasuna. Con el club blaugrana jugaría una cuarentena de partidos oficiales, marcando un gol. Montesinos en 1968 ficharía por el CE Sabadell, donde permanecería hasta el final de la temporada 1971/72, donde era un habitual en las alineaciones titulares del equipo arlequinado Con el equipo blaugrana gano 1 Copa de España (1967/68), 1 Copa de Ferias (1965/66)
Jugadores con historia (Pere Monistrol i Masafret [1972])

Jugadores con historia (Mohamed el Yaagoubi)

Jugadores con historia (Diego Orejuela Rodríguez)

Jugadores con historia (Joaquim Oliva Gomà)

Jugadores con historia (Santiago Palanca Molina)

dimarts, 25 d’agost del 2020
El RCE Espanyol juega 2 veces como local en la Nova Creu Alta

Chaparrón en el "milenario" de la Nova Creu Alta

CE Sabadell-UD Las Palmas 0-4
Sabadell: Nauzet, Óscar Ramírez, Abraham Paz, Raúl Goni (Dani Tortolero), Samu, Juanjo, Hidalgo (Juvenal), Moha, Lanzarote, Aníbal, Eneko (Uli Dávila)
Las Palmas: Barbosa, Atouba, Deivid, Murillo, Dani Castellano; Nauzet Alemán, Hernán, Momo (Javi Castellano), Vitolo, Tato (David González), Thievy (Chrisantus)
Goles: 0-1 Tato, 0-2 Vitolo (p), 0-3 Tato, 0-4 Thievy
Josep Garcia Cugat (Medico [1990])
Nacio en Tortosa (Tarragona), el 15 de octubre de 1924 - Fallecio en
Polinya (Barcelona), el 16 de diciembre 1990. Traumatólogo del deporte.
Se especializó en medicina del deporte durante los años sesenta. Fue
médico de los equipos de fútbol del CD España Industrial, el Club
Deportivo Condal, el Barcelona Atlètic, el FC Barcelona y el CE
Sabadell. También ejerció la Mutualidad de Futbolistas. Publicó varios
artículos y participó en libros de traumatología y deporte
Jugadores con historia (Josep Maria Gallart Riera)

Jugadores con historia (Antoni Gracia i López [2002])

Jugadores con historia (Joan Golobart Serra)

Jugadores con historia (Ramón Ángel María Hicks Cáceres)

Subscriure's a:
Missatges (Atom)
Jugadores con Historia (Pedro Ferrando Sabaté [2005])
Nacio en Zaragoza, el 10 de diciembre de 1922 - Falleció el 21 de septiembre de 2005. Fue un centrocampista aragonés de las décadas de los ...
-
Estas ayudas y facilidades comportaron la fusión de las dos entidades que se acaba formalizando el 22 de noviembre de 1911 bajo el nombre de...
-
Nacio en Samper de Calanda (Teruel), el 3 de enero de 1938. Centrocampista aragones de la década de los '60. Debuto en primera con el ...
-
Nacio en Zaragoza, el 10 de diciembre de 1922 - Falleció el 21 de septiembre de 2005. Fue un centrocampista aragonés de las décadas de los ...