Se procedió a continuación al lanzmiento del primer saque de honor, este
honor correspondió al Delegado Nacional de Educación Física y Deportes:
Joan Antonio Samaranch para formar seguidamente los equipos que a las
órdenes del colegiado Pinto. Zaldúa (capitan del FC Barcelona) antes de
iniciarse el partido, ofreció a Sertucha (capitan del CE Sabadell) una
placa conmemorativa de la efemérides.
CE Sabadell - FC Barcelona 1-0
Sabadell: Martinez (Comas), Isidro, Sertucha, Casado (Diego),
Marañon (Muñoz), Pini, Vall, Palau, Seminario, Montesinos, Isidro II
(Camps)
Barcelona: Sadurni (Reina), Borras (Benitez), Torrent (Olivella),
Eladio (Torres), Lucien Muller (Enderiz), Gallego (Zabalza), Oliveros
(Zaballa), Vidal ("Chus" pereda), Zaldua (Pellicer), Fuste (Lluis
Pujol), Jimenez (Rexach)
Gol: 1-0 Vall
dissabte, 8 d’agost del 2020
Se inagura la Nova Creu Alta (II)

Por la tarde antes de dar comienzo al partido de fútbolinaugural, hubo el clásico suelta de globos, de palomas mensajeras y desfiles.
El momento solemne fue cuando a los acordes de la "Marcha Real" fue izada en uno de los mástiles del Estadi la bandera española, a la que siguieron las de los dieciséis clubs que componían la Primera división.
Las evoluciones sin fin de las avionetas del Aero Club Barcelona-Sabadell, seguido del descenso apoteótico del helicóptero que depositó a la "Pubilla" de la Ciudad, que llevaba el "balón" con que se disputaría el primer partido en el estadi
Se inagura la Nova Creu Alta (I)

La "Nova" Creu Alta fue un encargo del Ayuntamiento, al arquitecto oficial del Ayuntamiendo, Gabriel Barcons, su coste fue de 27 millones de las antiguas pesetas. La Nova Creu Alta era un estadio municpal y el CE Sabadell, para jugar en el estaba de alquiler.
La inaguración fue el 20 de agosto de 1967, y para inagurarlo se invitó al FC Barcelona.
El CE Sabadell campeón de la Copa Federación (1999/00)
El Sabadell sufrió pero se adjudicaba la Copa RFEF en la prorroga y
conseguía el trofeo y los quince millones de premio pese a perder (3–1)
en el Manuel Martínez Valero, al hacer valer el valor doble de los goles
en campo contrario.
CE Sabadell - CF Elx 2-0
Sabadell: Basauri, Titi, Alberto, Genís, Dot, Alberdi, Gago, Egoitz, Antonio (Loinaz), Raúl Otxoa (Emilio Gutiérrez), Gaizka
Elx :Emilio Alvarez;Alejo,Estéfano, Asier, Carmelo, Raúl Ibáñez, Ino (Claudio), Solaún,Timpani, Cañadas i Simón (Silas).
Goles: 1–0 Gago, 2–0 Antonio
CF Elx - CE Sabadell 3-1
Elx: Emilio Alvarez; Carmelo, Alejo, Timpani, Estefano (Raúl Ibars), Vilanova (Ino), Asier, Solaún, Silas (Cañadas), Claudio, Nino
Sabadell: Basauri; Titi, Alberto, Genís, Dot, Alberdi, Gago, Emilio Gutiérrez (Serrano), Antonio (Loinaz), Raúl Otxoa, Gaizk
Goles: 1-0 Solaún, 2-0 Timpani, 2-1 Loinaz, 3-1 Claudio
CE Sabadell - CF Elx 2-0
Sabadell: Basauri, Titi, Alberto, Genís, Dot, Alberdi, Gago, Egoitz, Antonio (Loinaz), Raúl Otxoa (Emilio Gutiérrez), Gaizka
Elx :Emilio Alvarez;Alejo,Estéfano, Asier, Carmelo, Raúl Ibáñez, Ino (Claudio), Solaún,Timpani, Cañadas i Simón (Silas).
Goles: 1–0 Gago, 2–0 Antonio
CF Elx - CE Sabadell 3-1
Elx: Emilio Alvarez; Carmelo, Alejo, Timpani, Estefano (Raúl Ibars), Vilanova (Ino), Asier, Solaún, Silas (Cañadas), Claudio, Nino
Sabadell: Basauri; Titi, Alberto, Genís, Dot, Alberdi, Gago, Emilio Gutiérrez (Serrano), Antonio (Loinaz), Raúl Otxoa, Gaizk
Goles: 1-0 Solaún, 2-0 Timpani, 2-1 Loinaz, 3-1 Claudio
Amistoso provictimas del atentado de ETA
Después del atentado del 8 de diciembre de 1990, el CE Sabadell se unió a
los dos grandes del fútbol català para realizar un homenaje en
beneficio de las victimas del terrible atentado. Por fechas en el
calendario, y por proximidades ese partido se disputó el 26 de diciembre
de ese mismo. En el palco, numerosas personalidades reunidas ante este
evento. Desde el alcalde de Sabadell, Antoni Farré y el jefe superior de
Policía, Enrique Federico Pérez (ambos recibieron sendas placas), al
Presidente de la Liga Profesional, Antoni Baró, y el Director General de
Deportes, Cortés Elvira. Por el RCE Espanyol estaba su presidente Julio
Pardo y por el FC Barcelona su viceresidente Nicolau Casaus, amén de
los directivos Francesc Ventura y Amador Bernábeu. También, el
presidente de la Catalana Antoni Puyol, el gobernador civil Ferran
Cardenal, el Director General de l’Esport de la Generalitat Fidel Sust,
Frederic Prieto por parte de la Diputación de Barcelona. En el equipo
combinado también jugaron algunos jugadores sabadellenses que militaban
en otros equipos de la Liga Profesional Española
CE Sabadell - Combinado Baça/Espanyol 1-1 Sabadell: Huguet (Albarran), Arturo (Saura), Milenkovic, Gallart, García Jiménez, Fradera (Fradera), Tanev (Joaquin), Brasi (Moragues), Manolo (Roberto [Campuzano]), Priego (Lino), Barberá Combinado: Busquets, Sala (Aguado), Eloy, Albesa, Sergi (Herrera), Alex García, Roberto (Alex), Stoichkov, Orejuela (Escaich), Sirákov ("Mágico" Díaz), Roura (Pinilla) Goles: 0-1 Stoichkov (p), 1-1 Manolo
CE Sabadell - Combinado Baça/Espanyol 1-1 Sabadell: Huguet (Albarran), Arturo (Saura), Milenkovic, Gallart, García Jiménez, Fradera (Fradera), Tanev (Joaquin), Brasi (Moragues), Manolo (Roberto [Campuzano]), Priego (Lino), Barberá Combinado: Busquets, Sala (Aguado), Eloy, Albesa, Sergi (Herrera), Alex García, Roberto (Alex), Stoichkov, Orejuela (Escaich), Sirákov ("Mágico" Díaz), Roura (Pinilla) Goles: 0-1 Stoichkov (p), 1-1 Manolo
Entrenadores (Ernest Pons i Forn [¿?])
Nacio en Mataró (Barcelona), el 19 de enero de 1920 - Desconozco fecha
de fallecimiento. Fue un atleta y entrenador de fútbol catalán. Destacó
en el mundo del atletismo, donde fue una gran estrella. Fue campeón de
España de salto de altura en los años 1940, 1941, 1942, 1943, 1944 y
1946 y de triple salto los años 1940, 1945 y 1946. En salto de altura
mantuvo el récord de España durante 14 años (1944 a 1958) con un salto
de 1,91 metros. También fue campeón de Catalunya en nueve ocasiones (110
metros vallas en 1943, altura los años 1940, 1945, 1946, lanzamiento de
peso en 1940 y de disco en los años 1943, 1946, 1947 y 1948) y recordman
catalán. Durante estos años fue atleta de los clubes Centro Atlético
Laietània de Mataró, FC Barcelona, SU y RCE Espanyol
Obtuvo el título de profesor de gimnasia en la "Escuela Central de Educación Física" de Toledo y, posteriormente, ejerció de profesor de educación física de la Escuela de Ingenieros Industriales (1949) y de la Universidad de Barcelona y de entrenador en varios deportes. Fue entrenador de la selección española de hockey patines, de la sección de atletismo del RCE Espanyol y del SEU de Madrid y entrenador de fútbol. Fue un caso excepcional en el mundo de los entrenadores de fútbol, ya que no había sido futbolista. Empezó como preparador físico en el Espanyol y el Real Celta de Vigo, ya continuación entrenador en muchos equipos, entre los que destacan: Deportivo de La Coruña, CD Ourense, RCE Espanyol, CE Sabadell, Real Betis, CD Málaga, Racing de Santander, Racing de Ferrol y en la UE Lleida. En los años 80 dirigía la escuela de futbolistas de la UE Lleida.
Obtuvo el título de profesor de gimnasia en la "Escuela Central de Educación Física" de Toledo y, posteriormente, ejerció de profesor de educación física de la Escuela de Ingenieros Industriales (1949) y de la Universidad de Barcelona y de entrenador en varios deportes. Fue entrenador de la selección española de hockey patines, de la sección de atletismo del RCE Espanyol y del SEU de Madrid y entrenador de fútbol. Fue un caso excepcional en el mundo de los entrenadores de fútbol, ya que no había sido futbolista. Empezó como preparador físico en el Espanyol y el Real Celta de Vigo, ya continuación entrenador en muchos equipos, entre los que destacan: Deportivo de La Coruña, CD Ourense, RCE Espanyol, CE Sabadell, Real Betis, CD Málaga, Racing de Santander, Racing de Ferrol y en la UE Lleida. En los años 80 dirigía la escuela de futbolistas de la UE Lleida.
Jugadores con historia (Jose Francisco Gomez Tanco)

Jugo 140 partidos como arlequinado y marco 35 goles, aunque siempre en Segunda División A. Debutó en Primera División el dia 4 de septiembre de 1977, en el Estadio Ramón de Carranza, CF Cadiz - Rayo Vallecano 2-1.
Entrenadores (Julià García Jané)
Su primera etapa en el club fue a finales de la temporada 1982/83, en las útimas cuatro jornadas en sustitución de Manuel Polinario. Pese a sumar dos victorias y un empate, no pudo evitar el descenso a Segunda B. La temporada 1988/89 dirigió el partido de la penúltima jornada de liga contra el CD Xerez que acabó con victoria por 1-0. Finalmente, su última etapa en el primer equipo fue en la 1990/91, también como revulsivo, en esta ocasión para relevar al polémico José Antonio Naya. Su buena actuación al frente del conjunto arlequinado sí tuvo premio y finalizó con la permanencia en Segunda División con un empate a 0 contra el CF Palamós en la Nova Creu Alta.
Excursión por Europa
El 12 de agosto de 1934, el CE Sabadell iba a realizar una "excursión" por Europa.
Los vallesanos debían jugar en Strasburg, Basilea, Berna, Lucerna, Stuttgart, Karlsruhe y Worsns. Y es estaba negociando que se llegara a un
acuerdo para actuar en Colonia, Krefeld y Frankfort.
Formaban la expedició los siguientes
jugadores:
Porteros: Massip y Altimis.
Defensas: Morral, Lledó y Blanch.
Medios: Gracia, Argemí, Pont y Cifuentes (del RCE Español). Delanteros: Parera, Calvet, Gual, Barceló, Galvany, Esteve, Parera II, y Serra.
Acompañaban al equipo los señores Forns, delegado federativo y Joan Tena (entrenador).
Porteros: Massip y Altimis.
Defensas: Morral, Lledó y Blanch.
Medios: Gracia, Argemí, Pont y Cifuentes (del RCE Español). Delanteros: Parera, Calvet, Gual, Barceló, Galvany, Esteve, Parera II, y Serra.
Acompañaban al equipo los señores Forns, delegado federativo y Joan Tena (entrenador).
Jugadores con historia (Manuel Parera i Penella [1975])

Tiene el honor de ser el jugador en marcar el primer gol de la historia del club en la liga española. Fue el martes 12 de febrero de 1929 en Santander ante el Racing. Jugó 62 partidos de liga en los que marcó 15 goles. En total jugó 183 partidos y marcó 47 goles en el club. En su palmarés destacan, además de la liga española de 1929, dos copas de España y seis Campeonatos de Catalunya.
Al finalizar el año 1933, con sólo 25 años, recibió la baja del Barça y en enero de 1934 fichó por el CE Sabadell, club con el que llegó a la final de la Copa de España 1935, final que ganó el Sevilla FC por 3 a 0. Posteriormente jugó en el FC Girona FC y terminada en Guerra Civil española al CF Badalona.
Jugó varias veces con la selección de Catalunya, entre ellos el partido que enfrentó la selección con el Bolton Wanderers el 20 de mayo de 1929, con motivo de la inauguración del estadio Olímpico de Montjuïc y que ganó la selección catalana por 4 a 0 . Parera fue el autor del cuarto gol. Su hermano Ramón Parera también jugó en el primer equipo del FC Barcelona
Jugadores con historia (Ramon Parera i Penella [1968])
Nacio
en Barcelona, el 13 de marzo de 1909 - ¿?, 8 de noviembre de 1968. Fue
un futbolista catalán de los años 1920 y 1930. Conocido como Parera II.
Se formó en el FC Barcelona, y llegó a jugar en el primer equipo. Formó
parte del equipo que ganó la primera liga española la temporada 1928/29,
a pesar de sólo disputó un partido en la competición ante el Atlético
de Madrid el 10 de marzo de 1929. Con 16 años en este partido ha sido
uno de los jugadores más jóvenes en debutar en el club en partido de
liga.
En 1929 ingresó en el RCE Espanyol y en 1930 el CE Júpiter, donde pasó su mejor etapa durante cuatro temporadas. Posteriormente jugó en el CE Sabadell, FC Vic volvió al RCE Espanyol, FC Vic y FC Badalona.
En 1929 ingresó en el RCE Espanyol y en 1930 el CE Júpiter, donde pasó su mejor etapa durante cuatro temporadas. Posteriormente jugó en el CE Sabadell, FC Vic volvió al RCE Espanyol, FC Vic y FC Badalona.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)
Jugadores con Historia (Pedro Ferrando Sabaté [2005])
Nacio en Zaragoza, el 10 de diciembre de 1922 - Falleció el 21 de septiembre de 2005. Fue un centrocampista aragonés de las décadas de los ...
-
Estas ayudas y facilidades comportaron la fusión de las dos entidades que se acaba formalizando el 22 de noviembre de 1911 bajo el nombre de...
-
Nacio en Samper de Calanda (Teruel), el 3 de enero de 1938. Centrocampista aragones de la década de los '60. Debuto en primera con el ...
-
Nacio en Zaragoza, el 10 de diciembre de 1922 - Falleció el 21 de septiembre de 2005. Fue un centrocampista aragonés de las décadas de los ...