dimecres, 2 de setembre del 2020
Jugadores con historia (Josep Barceló i Font ([1990])
Nacio en La Bisbal d'Empordà (Girona), el 1 de febrero de 1911 - La
Bisbal d'Empordà (Girona), 3 de abril de 1990. Fue un futbolista catalán
de las décadas de 1930 y 1940. Jugaba de delantero. Fue un
"correcaminos" del fútbol, jugando a numerosos equipos. Defendió los
colores de la CF Juventud Bisbalenc, del FC Barcelona, en dos etapas,
llegando a jugar en primera división, el CE Júpiter, el CE Sabadell, el
FC Girona, dos etapas, el Real Murcia y el RCD Mallorca. Jugó con la
selección catalana de fútbol dos partidos, entre ellos un partido contra
Brasil, donde marcó un gol
Jugadores con historia (Manuel Cabello Carbonell)

Jugadores con historia (César Rodríguez Álvarez [1995])
Nacio en León, 29 de junio de 1920 - fallece en Barcelona, 1 de marzo de
1995. Destacó especialmente como jugador del FC Barcelona, club en el
que jugó como delantero centro durante 14 temporadas, en la primera
parte de la temporada 1939/40 y entre los años 1942/1955, en las que
marcó un total de 232 goles (190 en liga, 36 en Copa del Generalísimo, 3
en la Copa Latina, 1 en la Copa Eva Duarte y 2 en el Campeonato de
Catalunya). Estas cifras lo convirtieron en el máximo goleador del FC
Barcelona en toda su historia en encuentros oficiales, hasta el 20 de
marzo de 2012, cuando Leo Messi superó su marca. Es el quinto goleador
histórico de la Liga. Por otra parte, es el veinteavo jugador que más
veces ha vestido la camiseta blaugrana, con un total de 348 partidos
oficiales. Delantero de gran clase, destacaba por su rapidez, su
habilidad para chutar con ambos pies, su olfato goleador, que lo
distinguieron como uno de los mejores goleadores españoles de todos los
tiempos, y por su poderoso remate de cabeza. Era conocido por sus
compañeros como "El Pelucas", por su falta de pelo
Fue fichado por el club catalán en 1939, una vez acabada la Guerra Civil Española, a su club de origen, el Frente de Juventudes de León. En la temporada 1939/40 fue cedido al CE Sabadell por parte del Barcelona. Pero en 1940 tuvo que cumplir el servicio militar obligatorio en Granada, y fue cedido por el FC Barcelona al club granadino. César llevó al Granada a proclamarse campeón de la Segunda División Española y a ascender a Primera por primera vez en su historia.
Una vez de regreso a Barcelona, en 1942, se ganó la camiseta con el número 9 de titular, que lució durante 13 temporadas consecutivas, colaborando con sus más de doscientos cincuenta goles a que el FC Barcelona ganase cinco Ligas, tres Copas de España y dos Copas Latinas. Perteneció al Barça de "Les Cinc Copes"
En la temporada 1948/49 anotó 28 goles, con los que ganó el Trofeo Pichichi al máximo goleador de la Liga española de fútbol.
Abandonó el FC Barcelona en 1956 y regresó a su ciudad natal para jugar en la Cultural Leonesa. Posteriormente jugaría también en el Perpignan Canet FC francés. Acabó su carrera profesional en el Elche CF, equipo del que también fue entrenador.
Entre 1963 y 1964 también fue entrenador del FC Barcelona, al que dirigió durante 85 partidos.
Fue fichado por el club catalán en 1939, una vez acabada la Guerra Civil Española, a su club de origen, el Frente de Juventudes de León. En la temporada 1939/40 fue cedido al CE Sabadell por parte del Barcelona. Pero en 1940 tuvo que cumplir el servicio militar obligatorio en Granada, y fue cedido por el FC Barcelona al club granadino. César llevó al Granada a proclamarse campeón de la Segunda División Española y a ascender a Primera por primera vez en su historia.
Una vez de regreso a Barcelona, en 1942, se ganó la camiseta con el número 9 de titular, que lució durante 13 temporadas consecutivas, colaborando con sus más de doscientos cincuenta goles a que el FC Barcelona ganase cinco Ligas, tres Copas de España y dos Copas Latinas. Perteneció al Barça de "Les Cinc Copes"
En la temporada 1948/49 anotó 28 goles, con los que ganó el Trofeo Pichichi al máximo goleador de la Liga española de fútbol.
Abandonó el FC Barcelona en 1956 y regresó a su ciudad natal para jugar en la Cultural Leonesa. Posteriormente jugaría también en el Perpignan Canet FC francés. Acabó su carrera profesional en el Elche CF, equipo del que también fue entrenador.
Entre 1963 y 1964 también fue entrenador del FC Barcelona, al que dirigió durante 85 partidos.
Jugadores con historia (Raül Tamudo i Montero)

Entrenadores (Josep Escola Segales [1998])
Nacio en Barcelona, el 28 de agosto de 1914 - Fallecio en Barcelona, el 7 de marzo de 1998. Formado en la UE de Santos, en 1934 ingresó en el FC Barcelona, en el que permaneció, en una primera etapa, hasta bien entrada la Guerra Civil (1937). Aprovechando la gira del Barça por México y Estados Unidos, se exilió y fichó por Sète francés (1937-39). En 1940 volvió al Barça, pero la Federación Española el sancionó por un año. Después pudo mostrar nuevamente su extraordinaria clase, la cual, jugando de interior o de delantero centro, le valió el apodo de "Catedrático del fútbol." Vistió de azulgrana hasta su retirada en 1949 y, sumando las dos etapas como barcelonista, disputó 253 partidos y marcó 220 goles, quinto máximo goleador de la historia del club. En su palmarés constan tres Ligas (1945, 1948, 1949), una Copa de España (1942), final en la que marcó dos goles, una Copa Latina (1949), tres Campeonatos de Catalunya (1935, 1936, 1937), una Copa de Oro (1945) y una Copa Eva Duarte (1948). Al retirarse recibió la medalla al mérito deportivo. Fue dos veces internacional con España y actuó en diez ocasiones con la selección catalana. Como entrenador dirigió el CF Badalona, el CE Sabadell, el CD Castellón y el UD Levante. Por último, pasó al cuerpo técnico del Barça como preparador de los equipos infantiles, tarea que ejerció hasta su jubilación. Es hijo suyo el también futbolista Ricard Escolà y Sala.
Jugadores con historia (José Vicente Sánchez Felip)

"Tente" Sánchez jugó en el FC Barcelona durante once temporadas entre 1975/76 hasta la 1985/86 disputando un total 326 partidos y logrando 17 goles, empezó jugando en el centro del campo y acabo siendo lateral derecho. En la temporada 1986/87 pasó a jugar en las filas del Real Murcia, que en aquel momento militaba en la primera división española, donde permaneció por dos temporadas disputando 73 partidos oficiales. En 1988/89 sería su última temporada como jugador activo y acabo como jugador del CE Sabadell. Durante su carrera como profesional disputó 14 partidos con España, participó en la VI y VII Eurocopa de Naciones y en el XII Campeonato del Mundo (Fase Final). También estuvo presente en la XXI Olimpiada de Montreal Canadá.
Actualmente es agente de jugadores con Licencia de la Real Federación Española de Fútbol, profesión que ejerce desde principios de los años 90. En su cartera de jugadores destacan diversos jugadores de primera división española.
Jugadores con historia (Manuel Cros i Grau [1986])
Nacio en Calanda (Teruel), el 1 de septiembre de 1901 - Fallecio en Barcelona,
el 1 de febrero de 1986. Fue un futbolista catalán de los años 1920
que jugaba de delantero. Fue uno de los grandes ídolos del fútbol
catalán de los años veinte, junto a hombres como Zamora y Samitier. Como
anécdota se puede mencionar que su corte de pelo (estilo cepillo) era
conocido en las barberías de la época como "cortarse el pelo en el Cros".
Después de jugar en el FC Internacional fichó por CE Júpiter y más tarde por el FC Martinenc, clubes donde empezó a recibir un salario. En 1922 fue fichado por el CE Europa. Jugó en el club durante nueve temporadas. Fue campeón de Catalunya en 1923 y subcampeón de España el mismo año, en la final que Europa perdió frente al Athletic Club en el campo de Les Corts. En 1931 abandonó el club esbozo en un partido de homenaje que enfrentó Europa con el FC Barcelona. Ese mismo año, a la edad de 30 años, ingresó en el FC Martinenc en calidad de jugador-entrenador, donde permaneció hasta 1933.
Ya veterano, ingresó en la RCD Español como jugador suplente en 1933 y en 1934 en el CE Sabadell y al Tàrrega SC antes de retirarse. Ya durante la Guerra Civil, debido a la falta de jugadores para conformar las plantillas, ingresó de nuevo en el RCE Espanyol donde jugó su última temporada como futbolista el 1937/38. Cros disputó varios partidos con la selección catalana de fútbol, entre ellos el partido que enfrentó la selección con el Bolton Wanderers el 20 de mayo de 1929, con motivo de la inauguración del estadio Olímpico de Montjuïc y que ganó la selección catalana para 4 a 0. Una vez retirado entrenó varios clubes modestos como el CE Manresa (1941/42), la UE Sant Andreu (1946/47) o el Atlético Baleares (1948/49).
Después de jugar en el FC Internacional fichó por CE Júpiter y más tarde por el FC Martinenc, clubes donde empezó a recibir un salario. En 1922 fue fichado por el CE Europa. Jugó en el club durante nueve temporadas. Fue campeón de Catalunya en 1923 y subcampeón de España el mismo año, en la final que Europa perdió frente al Athletic Club en el campo de Les Corts. En 1931 abandonó el club esbozo en un partido de homenaje que enfrentó Europa con el FC Barcelona. Ese mismo año, a la edad de 30 años, ingresó en el FC Martinenc en calidad de jugador-entrenador, donde permaneció hasta 1933.
Ya veterano, ingresó en la RCD Español como jugador suplente en 1933 y en 1934 en el CE Sabadell y al Tàrrega SC antes de retirarse. Ya durante la Guerra Civil, debido a la falta de jugadores para conformar las plantillas, ingresó de nuevo en el RCE Espanyol donde jugó su última temporada como futbolista el 1937/38. Cros disputó varios partidos con la selección catalana de fútbol, entre ellos el partido que enfrentó la selección con el Bolton Wanderers el 20 de mayo de 1929, con motivo de la inauguración del estadio Olímpico de Montjuïc y que ganó la selección catalana para 4 a 0. Una vez retirado entrenó varios clubes modestos como el CE Manresa (1941/42), la UE Sant Andreu (1946/47) o el Atlético Baleares (1948/49).
Jugadores con historia (Jordi Vinyals Martorí)
Como entrenador, dirigió el Villarreal B (2000/01), el Palamós CF (2003), el Gimnàstic de Tarragona (2003/04), con el que alcanzó el ascenso a segunda división, el CF Algeciras (2004/05), el Terrassa FC (2005/06), el Real Jaén (2006/07), el UE Castelldefels (2007/08), el CE L'Hospitalet (2008/09 y 2011/12), el CD Castellón (2010) y el FC Barcelona B (2012-15).
Jugadores con historia (Josep Saló Baliarda [1970])

Jugadores con historia (Vicenç Sasot Frauçà)
Nacio en Peñalba (Huesca), el 21 de enero de 1918 - Fallecio en Barcelona, 12 de abril de 1985. Lateral izquierdo, jugó en el Sant Cugat FC (1935-38), el Real Valladolid (1939-42), el CE Sabadell (1942-44), con el que ascendió a primera división, y la UE de Santos (1944-49). Como entrenador dirigió el UE Santos, la UE Lleida, el Reus Deportiu y la selección juvenil catalana antes de ingresar en las categorías inferiores del FC Barcelona, en 1957. Bajo su dirección, el equipo amateur fue campeón de España (1961). La temporada 1961/62 se haga cargo del CE Condal, filial barcelonista, donde combinó esta tarea con la de ayudante del entrenador del primer equipo. En octubre de 1964, pasó a dirigir el Barça hasta el final de la temporada 1964/65. Posteriormente entrenó, entre otros, el Real Mallorca, el UE Lleida y el CF Girona. Durante muchos años fue profesor del Colegio Catalán de Entrenadores.
Jugadores con historia (Benjamín Telechea Hernández [2010])

Subscriure's a:
Missatges (Atom)
Jugadores con Historia (Pedro Ferrando Sabaté [2005])
Nacio en Zaragoza, el 10 de diciembre de 1922 - Falleció el 21 de septiembre de 2005. Fue un centrocampista aragonés de las décadas de los ...
-
Estas ayudas y facilidades comportaron la fusión de las dos entidades que se acaba formalizando el 22 de noviembre de 1911 bajo el nombre de...
-
Nacio en Samper de Calanda (Teruel), el 3 de enero de 1938. Centrocampista aragones de la década de los '60. Debuto en primera con el ...
-
Nacio en Zaragoza, el 10 de diciembre de 1922 - Falleció el 21 de septiembre de 2005. Fue un centrocampista aragonés de las décadas de los ...