01 CE Sabadell - UE Lleida 0 - 0 ( - )
02 CF Badalona - CE Sabadell 1 - 1 (Hiroshi)
03 CE Sabadell - Sporting Mahones 2 - 1 (Eneko. Hiroshi)
04 CF Benidorm - CE Sabadell 1 - 1 (Hirhosi [p])
05 CE Sabadell - CD Teruel 0 - 2 ( - )
06 CF Alacant - CE Sabadell 0 - 1 (Cuenca)
07 CE Sabadell - UD Alzira 1 - 0 (Marc Fernandez)
08 CF Gandía - CE Sabadell 1 - 0 ( - )
09 CE Sabadell - Real Mallorca B 2 - 0 (Cuenca [p], Marc)
10 CE L'Hospitalet - CE Sabadell 1 - 1 (Puigdollers)
11 CF Orihuela - CE Sabadell 1 - 0 ( - )
12 CE Sabadell - UD At. Gramanet 1 - 0 (Eneko)
13 Atlético Baleares - CE Sabadell 0 - 0 ( - )
14 CE Sabadell - UE Sant Andreu 2 - 0 (Marc Fernández [p], Agustin Fernández)
15 CF Ontinyent - CE Sabadell 1 - 2 (Hiroshi, Juvenal)
16 CE Sabadell - CD Castellon 1 - 1 (Agustin)
17 CD Alcoyano - CE Sabadell 0 - 1 (Puigdollers)
18 CE Sabadell - CD Dénia 4 - 0 (Robles, Cuenca, Alex Ruiz, Fito)
19 FC Santboiá - CE Sabadell 2 - 2 (Hiroshi, Mikel)
3 CE Sabadell 19 9 7 3 22 10 34 punts
20 UE Lleida - CE Sabadell 0 - 1 (Hiroshi)
21 CE Sabadell - CF Badalona 0 - 0 ( - )
22 Sporting Mahones - CE Sabadell 1 - 0 ( - )
23 CE Sabadell - CD Benidorm 1 - 0 (Hiroshi [p])
24 CD Teruel - CE Sabadell 1 - 1 (Fito [f])
25 CE Sabadell - CF Alacant 1 - 1 (Cuenca)
26 UD Alzira - CE Sabadell 0 - 1 (Eneko)
27 CE Sabadell - CF Gandía 2 - 2 (Juvenal, Marc Fernández)
28 Real Mallorca B - CE Sabadell 0 - 1 (Juvenal [p])
29 CE Sabadell - CE L'Hospitalet 1 - 2 (Juvenal [p])
30 CE Sabadell - CD Orihuela 1 - 1 (Hiroshi)
31 UD At. Gramanet - CE Sabadell 1 - 2 (Fito, Joaquin)
32 CE Sabadell - Atletico Baleares 3 - 1 (Hiroshi, Joaquin, Fito)
33 UE Sant Andreu - CE Sabadell 0 - 1 (Juvenal)
34 CE Sabadell - CF Ontinyent 1 - 0 (Fito)
35 CD Castellon - CE Sabadell 0 - 2 (Juvenal, Robles)
36 CE Sabadell - CD Alcoyano 0 - 1 ( - )
37 CD Dénia - CE Sabadell 1 - 0 ( - )
38 CE Sabadell - FC Santboiá 1 - 0 (Hiroshi)
1 CE Sabadell 38 19 12 7 42 24 69 punts
Play off por el ascenso
CE Sabadell - SD Eibar 0 - 0 ( - )
SD Eibar - CE Sabadell 1 - 1 (Marc Fernandez)
dijous, 3 de setembre del 2020
Jugadores con historia (Joan Capó Coll)

Jugadores con historia (Manuel Almunia Rivero)

Se formó en el CD Oberena, equipo vinculado al CAt. Osasuna. La temporada 1997/98 fue el portero titular del filial osasunista, disputando un total de 31 partidos. La cifra disminuyó un año después, alineándose tan sólo en 13 encuentros. La temporada 1999/00, pasó a formar parte de la plantilla del primer equipo navarro, aunque terminó cedido al FC Cartagena, donde sólo disputó tres encuentros. En la siguiente temporada, la 2000/01, fue nuevamente cedido al Centre D'Esports Sabadell, donde realizó una destacada campaña. Pese a empezar de suplente del meta Jordi, acabó jugando un total de 25 partidos (debido a la mala relación de Jordi con su entrenador Mora y a que Manuel Almunia venía cedido del Osasuna con una cláusula en la cual debía de jugar 25 partidos mínimo, si no su contrato lo tendría que pagar el C.E.Sabadell), siendo el portero menos goleado de la Segunda B esa temporada. Su equipo llegó a disputar, sin éxito, la fase de ascenso a Segunda A.
A raíz de esa gran temporada, aprovechando que debido a su cesión no tenía contrato profesional, Manuel Almunia abandonó en el año 2001 ek Osasuna para marcharse al Real Celta de Vigo, sin tener que pagar por su salida del club, circunstancia por la que no es muy querido por la afición de club de origen. No obstante Almunia fue cedido a la SD Eibar, en Segunda División, donde por segundo año consecutivo fue el portero menos goleado de la categoría, obteniendo el Trofeo Zamora.
Estas dos grandes temporadas del meta navarro hace que Almunia pueda gozar de sus primeros partidos en la categoría de oro, aunque no con el conjunto celeste, sino que de nuevo fue cedido, esta vez al Recreativo de Huelva. Con los andaluces, la progresión de Almunia se estancó, ya que no gozó de muchos minutos (tan sólo dos partidos de liga y algunos de Copa de España).
En la temporada 2003/04 Almunia recala en el Albacete Balompie, donde al igual que en el CE Sabadell y Recreativo de Huelva, empezó como suplente, en este caso de Carlos Roa. A mediados de año, el portero argentino se lesionó y Almunia aprovechó la oportunidad de forma excelente, acabando el año como titular indiscutible, con un total de 24 partidos en la Primera División
Tanto fue así que el conjunto londinense del FC Arsenal se fijó en él, donde recaló en la temporada 2004/05, debutando el 27 de octubre de 2004 en un partido de Copa de la Liga. En su primera temporada con los londinenses, Arsène Wenger sólo le alineó en partidos de Copa de la Liga y FA Cup. En esta competición tuvo una destacada actuación en los octavos de final, deteniendo dos lanzamientos de penaltis en la tanda de desempate ante el Sheffield United. Su equipo logró pasar la eliminatoria, proclamándose, a la postre, vencedores del torneo, aunque Wenger se decantó por Jens Lehman como guardameta titular de la final.
La siguiente campaña fue nuevamente suplente del arquero internacional alemán. Sin embargo, la expulsión de este durante la final de la Champions League de esa temporada, ante el FC Barcelona, le permitió a Almunia disputar gran parte de la final, encajando los dos goles que dieron la victoria al conjunto español.
La temporada 2006/07 fue suplente en la Premier Leagu (disputó un solo encuentro), aunque fue el portero titular en las competiciones domésticas de copa. Defendió el marco de los gunners en la final de la Footbal League Cup de esa temporada ante el FCF Chelsea, que finalmente se llevó el título.
Durante la temporada 2007/08 logró desbancar a Lehmann y convertirse en fijo en el once titular. Sus buenas actuaciones abrieron un debate sobre la posibilidad de que fuese convocado por la selección inglesa, ya que poseía el pasaporte británico, el 14 de julio de 2009, cuando se cumplieron cinco años de estancia en Inglaterra, Reino Unido. En varias ocasiones ha dejado caer que si le convocase Inglaterra aceptaria. En el 2011, fue cedido al West Ham FC y finalizo su carrera en el Watford FC (2012-14)
Himne CE Sabadell (Actual)
Cantem, cantem la joia indefinida
de veure el Sabadell entre els millors
després d'un s anys de lluita decidida
han assolit ressò nostres colors
Alcem la copa així, ben alta
en honor del futbol de Sabadell.
Ciutat aimada, que riu i canta
donan goig i prestigi al joc més bell.
Honor al Sabadell! Honor a la Ciutat
I visca el nostre club sempre estimat!
Cantem, cantem al club de tanta història
forjada amb tants neguits i tants afanys.
Lluitant per assolir aquesta glòria
que ens ha portat 'esforrç tants i tants anys.
Alcem la copa així, ben alta
en honor del futbol de Sabadell
Ciutat aimada, traballadora
ben units el més jove i el més vell.
Honor al Sabadell! Honor a la Ciutat!
i visca el nostre club sempre estimat!
Himne CE Sabadell
de veure el Sabadell entre els millors
després d'un s anys de lluita decidida
han assolit ressò nostres colors
Alcem la copa així, ben alta
en honor del futbol de Sabadell.
Ciutat aimada, que riu i canta
donan goig i prestigi al joc més bell.
Honor al Sabadell! Honor a la Ciutat
I visca el nostre club sempre estimat!
Cantem, cantem al club de tanta història
forjada amb tants neguits i tants afanys.
Lluitant per assolir aquesta glòria
que ens ha portat 'esforrç tants i tants anys.
Alcem la copa així, ben alta
en honor del futbol de Sabadell
Ciutat aimada, traballadora
ben units el més jove i el més vell.
Honor al Sabadell! Honor a la Ciutat!
i visca el nostre club sempre estimat!
Himne CE Sabadell
Jugadores con historia (José Luis Garzón Fito [2017])
Nacio en Valencia, el 4 de agosto de 1946 - Fallecio en Sabadell, el 17 de marzo de 2017. Interior izquierdo que destacó en el CE Sabadell (1968-71), procedente del CD Ontinyent. Con el conjunto arlequinado disputó 73 partidos en primera división y marcó 21 goles. Después jugó con el CF Sevilla (1971-72), con el Sporting de Gijón (1972-76) y de nuevo con el CE Sabadell, esta vez una temporada en tercera (1976/77) y dos en segunda (1977-79 ). Participó en los Juegos Olímpicos de México (1968)
Jugadores con historia (Angel Gonzalez Castaños)

Jugadores con historia (Abel Hernández Sánchez [2009])

Joan Clascà (Hockey Patines [¿?])
Nacio en Barcelona, 1913 - Desconozco fecha de nacimiento. Pionero de este deporte, conquistó ocho Campeonatos de Catalunya entre 1930 y 1944 con el Catalunya Skating Club, el Girona HC y el RCE Espanyol, con el que también fue campeón de España (1944). Fichó por Cerdanyola CH y el CE Sabadell, al que entrenó. También fue un destacado patinador artístico con su hermana María. Su hermano menor, Tomás, fue jugador de hockey y árbitro.
Jugadores con historia (Balbí Clarà Deulofeu [1993])

Jugadores con historia (Salvador Blanch Albertí [1960])

Jugadores con historia (Miquel Casanovas i Riu [1983])
Nacio en Barcelona, 31 de diciembre de 1905 - Barcelona, 9 de enero de
1983. Fue un futbolista catalán de las décadas de 1920 y 1930. Empezó su
carrera en el FC Pueblo Nuevo, donde compartió equipo con su hermano
Carlos, que jugaba en la posición de delantero. La temporada 1925/26
fichó por el CE Sabadell, donde había de convertirse en el sustituto de
Antoni Estruch. La siguiente temporada fue fichado por el FC Barcelona,
pero no llegó a jugar ningún partido oficial.
En 1927 fichó por la UE Sants, club donde jugó tres temporadas a gran nivel. Posteriormente jugó dos temporadas en el FC Badalona y terminó su carrera en el CE Júpiter, club donde jugó entre 1932 y 1935. Jugó cinco veces con la selección catalana, entre 1927 y 1934.
En 1927 fichó por la UE Sants, club donde jugó tres temporadas a gran nivel. Posteriormente jugó dos temporadas en el FC Badalona y terminó su carrera en el CE Júpiter, club donde jugó entre 1932 y 1935. Jugó cinco veces con la selección catalana, entre 1927 y 1934.
Gabriel Taltavull Monjó (Directivo [1989])
Nacio en Ciutadella, Menorca, el 10 de junio de 1921 - Fallecio en Barcelona, el 25 de febrero de 1989. Jugó tres temporadas en el Gimnástic de Tarragona (1947-50), donde llegó procedente del Atlético Aviación y jugó 72 partidos . Después marchó al CF Valencia y, posteriormente, entrenó equipos catalanes, como el CF Martorell, el CF Igualada, el UE Lleida, el CF Badalona, el CE Europa y CE L'Hospitalet. También ejerció de secretario técnico al Sabadell (1973/74).
Jugadores con historia (Orlando Ramón Giménez Álvarez)

Jugadores con historia (Javier Escalza Ellakuria [2007])

Sus inicios futbolísticos fueron en el equipo de su Arrankudiaga natal, CD Indarra. Por ello, como homenaje póstumo, el campo de fútbol de Arrankudiaga lleva su nombre (Campo de Fútbol Javier Eskalza). Llegó al Athletic Club en 1973, procedente del CF Barakaldo. Allí pasó siete temporadas, hasta que en 1980 fichó por el RCE Espanyol. Disputó un total de 254 partidos en Primera División entre Athletic Club (162) y RCD Español (92). Posteriormente, jugó en diversos equipos como el CE Sabadell o el Sestao SC hasta su retirada en 1987.
Fue internacional con la selección española, en un amistoso disputado ante Francia, el 8 de noviembre de 1978. Tras su retirada ejerció como entrenador del CD Basconia entre 1989 y 1993. En la temporada 1994/95 dirigió al CP Cacereño y en la 1995/96 al Club Amurrio
Jugadores con historia (Carpio [¿?])
Actuó en el FC Gracia en la primera mitad de los años veinte. La temporada 1927/28 jugó al UE Santos y después fichó por el CE Sabadell. Jugaba de delantero y, en 1927, se alineó con la selección catalana.
Del Pino logró el primer poker en Primera
El 9 de abril de 1944 se jugaba la última jornada de la Primera División. El CE Sabadell visitaba Riazor para enfrentarse al Deportivo de la Coruña. El equipo vallesano ocupaba puesto de promoción y solo ganar podría darle la salvación. Para ello debían perder RCE Espanyol que visitaba el Metropolitano ante el Atletico de Madrid y el Athletic Club que visitaba Mestalla, para enfrentarse al CF Valencia que no se jugaba nada. Derrtota de ambos 3-1 del equipo perico y 5-4 de los leones y se lograba salir de la promoción. Aquel día Del Pino, lograba que un jugador arlequinado marcara por primera vez un poker de goles
Deportivo la Coruña-CE Sabadell 0-4
Deportivo: Simón, Portugués, Benito, Quintas, Guimerans, Viso, Molaza, Lezama, Valle, Verdín, Caballero
Sabadell: Francas, Jugo, Gonzalvo II, Pallàs, Arasa, Aranaz, Trias, Gonzalvo I, Del Pino, Gracia, Ara
Goles: 0-1 Del Pino, 0-2 Del Pino, 0-3 Del Pino, 0-4 Del Pino
Deportivo la Coruña-CE Sabadell 0-4
Deportivo: Simón, Portugués, Benito, Quintas, Guimerans, Viso, Molaza, Lezama, Valle, Verdín, Caballero
Sabadell: Francas, Jugo, Gonzalvo II, Pallàs, Arasa, Aranaz, Trias, Gonzalvo I, Del Pino, Gracia, Ara
Goles: 0-1 Del Pino, 0-2 Del Pino, 0-3 Del Pino, 0-4 Del Pino
Ligas en Iª (1943/44)
La primera ocasión en la que el CE Sabadell ascendió a Primera Disión, fue en la temporada 1943/44. En la jornada 12, se decidió cesar a Joan Armet de Castellvíel equipo ocupaba posición de promoción de salvación, tras la derrota en Les Corts por 5-0 ante el equipo blaugrana y fue sustituido por Pere Solé Junoy, que lograría la permanencia y la promoción. Estos son los partidos de esa temporada:
01. CF Sevilla - CES 5-2 (Navarro [2])
02. CES- CF Granada 2-0 (Aranaz, Gonzalvo II)
03. Atletico de Madrid-CES 4-3 (Navarro, Del Pino)
04. CES - CD Castellón 1-0 (Ara)
05. RCE Esyolpanyol-CES 5-1 (Bardina)
06. CES-Real Celta 4-0 (Bardina, Gonzalvo I, Pallàs, Del Pino)
07. Real Oviedo-CES 9-2 (Pallàs, Ara)
08. CES-Real Sociedad 2-0 (Navarro, Del Pino)
09. CES-Real Madrid 1-3 (Ara)
10. Athletic Club-CES 4-3 (Del pIno [2], Gonzalvo I)
11. CES-CF Valencia 2-4 (Pallàs, Juan Ramon [pp])
12. FC Barcelona-CES 5-0 (-)
13. CES-Deportivo la Coruña 3-1 (Navarro, Gonzalvo I, Del Pino)
12 CE Sabadell 13 5 0 8 26 40 10 pts
14. CES-CF Sevilla 1-1 (Del Pino)
15. CF Granada-CES 2-1 (Ara)
16. CES-Atletico de Madrid 4-1 (Ara, Del Pino [2], Patro)
17. CD Castellón-CES 4-0 (-)
18. CES-RCE Espanyol 0-0 (-)
19. Real Celta-CES 0-3 (Pallàs, Gonzalvo I, Del Pino)
20. CES-Real Oviedo 3-3 (Del Pino [2], Gonzalvo I)
21. Real Sociedad-CES 0-1 (Gracia)
22. Real Madrid- CES 4-1 (Gracia)
23. CES-Athletic Club 5-1 (Del Pino [3], Gracia [2])
24. CF Valencia-CES 2-1 (Aranaz)
25. CES-FC Barcelona 3-2 (Ara, Gonzalvo I, Pallàs)
26. Deportivo de la Coruña-CES 0-4 (Del Pino [4])
09 CE Sabadell 26 11 3 12 53 60 25 pts
01. CF Sevilla - CES 5-2 (Navarro [2])
02. CES- CF Granada 2-0 (Aranaz, Gonzalvo II)
03. Atletico de Madrid-CES 4-3 (Navarro, Del Pino)
04. CES - CD Castellón 1-0 (Ara)
05. RCE Esyolpanyol-CES 5-1 (Bardina)
06. CES-Real Celta 4-0 (Bardina, Gonzalvo I, Pallàs, Del Pino)
07. Real Oviedo-CES 9-2 (Pallàs, Ara)
08. CES-Real Sociedad 2-0 (Navarro, Del Pino)
09. CES-Real Madrid 1-3 (Ara)
10. Athletic Club-CES 4-3 (Del pIno [2], Gonzalvo I)
11. CES-CF Valencia 2-4 (Pallàs, Juan Ramon [pp])
12. FC Barcelona-CES 5-0 (-)
13. CES-Deportivo la Coruña 3-1 (Navarro, Gonzalvo I, Del Pino)
12 CE Sabadell 13 5 0 8 26 40 10 pts
14. CES-CF Sevilla 1-1 (Del Pino)
15. CF Granada-CES 2-1 (Ara)
16. CES-Atletico de Madrid 4-1 (Ara, Del Pino [2], Patro)
17. CD Castellón-CES 4-0 (-)
18. CES-RCE Espanyol 0-0 (-)
19. Real Celta-CES 0-3 (Pallàs, Gonzalvo I, Del Pino)
20. CES-Real Oviedo 3-3 (Del Pino [2], Gonzalvo I)
21. Real Sociedad-CES 0-1 (Gracia)
22. Real Madrid- CES 4-1 (Gracia)
23. CES-Athletic Club 5-1 (Del Pino [3], Gracia [2])
24. CF Valencia-CES 2-1 (Aranaz)
25. CES-FC Barcelona 3-2 (Ara, Gonzalvo I, Pallàs)
26. Deportivo de la Coruña-CES 0-4 (Del Pino [4])
09 CE Sabadell 26 11 3 12 53 60 25 pts
Subscriure's a:
Missatges (Atom)
Jugadores con Historia (Pedro Ferrando Sabaté [2005])
Nacio en Zaragoza, el 10 de diciembre de 1922 - Falleció el 21 de septiembre de 2005. Fue un centrocampista aragonés de las décadas de los ...
-
Estas ayudas y facilidades comportaron la fusión de las dos entidades que se acaba formalizando el 22 de noviembre de 1911 bajo el nombre de...
-
Nacio en Samper de Calanda (Teruel), el 3 de enero de 1938. Centrocampista aragones de la década de los '60. Debuto en primera con el ...
-
Nacio en Zaragoza, el 10 de diciembre de 1922 - Falleció el 21 de septiembre de 2005. Fue un centrocampista aragonés de las décadas de los ...