El 10 de marzo de 1957, Ricardo Zamora de Grassa hijo de Ricardo Zamora
"el Divino", que también era portero jugaba con el CE Sabadell un
partido amistoso como delantero centro, contra el CAt. Osasuna. Donde
los periodistas calificaron la actuación de Zamora, como excelente,
donde tuvo una ocasión de oro para marcar un gol, su tiro salio rozando
el larguero.
CE Sabadell-CAt. Osasuna 2-0
Sabadell: Parcet (Piñol), Dauder (Roca), Abel (Socias), Rovira,
Fernández, Segarra (Vilar), Márquez (Martínez), Piquin, Zamora, Aguirre,
Martínez (Dauder)
Osasuna: Eizaguirre (Eusebio), Egaña, Zuazu (Sertucha), Sertucha
(Liavería), Esparza, Ezquizabel, Goñi, Recalde (Cortazar), Sabino
(Areta), Glaria, Serafín
Goles: 1-0 Márquez, 2-0 Roca
diumenge, 8 de novembre del 2020
El hijo de Zamora juega de delantero
Jugadores con Historia (Ricardo Zamora de Grassa)
Nacido en Madrid, el 6 de agosto de 1933 - Fallecio en Madrid, el 31 de enero de 2003. En su haber tiene el haber sido el portero titular del Valencia en una de sus victorias de la Copa de Ferias. Debutó en primera división en las filas del Atlético de Madrid el 14 de diciembre de 1952, no consiguió cuajar y se fue a jugar al CD Málaga (1955/56) y después al CE Sabadell (1956-58) en segunda división, hasta que es fichado por el RCE Espanyol (1958/59), en el que se convierte de nuevo en jugador de primera división. Ficha por el RCD Mallorca (1959-61) donde se consolida jugando 28 partidos y 23 partidos en la temporada siguiente. La marcha de Pesudo del Valencia CF al FC Barcelona, hizo que el Valencia, que en los años treinta había pretendido fichar a su padre, se hiciera con sus servicios donde permaneceria desde 1962 hasta 1966. Zamora fue portero titular en las cuatro siguientes temporadas, ganando una copa de Ferias.
Se crea la Memoria Histórica del CE Sabadell
En junio de 2018, el CE Sabadell creaba un grupo de trabajo de cinco
socios y coleccionistas para recuperar y ordenar el patrimonio de la
entidad y hacer difusión. Así nace una comisión de memoria histórica que
tiene que dar respuesta a las consultas e inquietudes de particulares,
entidades e instituciones.
El responsable de esta comisión será Miguel Ángel Rodríguez (estadístico y autor del libro sobre los 50 años de la Nova Creu Alta). Sera acompañado por el coleccionista de entradas Gonzalo Álvarez, el autor del libro La historia del fútbol en Sabadell, Javier Máiquez, el dibujante José Luis "Rebote" Martínez, y el coleccionista y ex jugador del fútbol base, Amador Rincón.
El responsable de esta comisión será Miguel Ángel Rodríguez (estadístico y autor del libro sobre los 50 años de la Nova Creu Alta). Sera acompañado por el coleccionista de entradas Gonzalo Álvarez, el autor del libro La historia del fútbol en Sabadell, Javier Máiquez, el dibujante José Luis "Rebote" Martínez, y el coleccionista y ex jugador del fútbol base, Amador Rincón.
Las Viñetas de JIM, donadas al CE Sabadell
El 16 de octubre de 2018, la hija de Jaume Mercadé i Vergés, Mercè
Mercadé i Coll entregaba al club, en calidad de donación y con la
pertinente firma del documento, un conjunto de libros con las
ilustraciones que su padre había publicado en el Diario de Sabadell
(entre 1984-96), algunas fotografías históricas y recortes originales de
los dibujos de 'JIM' (pseudonimo de Jaume Mercadé). En la entrega de
estos documentos tan apreciados estuvieron presentes el consejero de
Comunicación y Relaciones Institucionales del club, Xavi Andreu y el
miembro de la Comisión de Memoria Histórica, Miguel Ángel Cirera
Jaume Mercader i Verges (Pintor [2017])
Nacio en Sabadell, el 6 de octubre de 1922 - Fallecio en Sabadell, el 20
de agosto de 2017. Dibujante y pintor. Discípulo entre otros de A.
Gubern, J. Vila Puig o Escobar.
Desde 1955 realizó más de 20 exposiciones individuales, entre otros: Sala Watts Art (Barcelona 1989, 1991 y 1993), galería Rovira (Sabadell 1990), Galería Catalònia (Barcelona 1992), Galería Iris (Sabadell 1993). Expuso en 1964 en su ciudad natal, Sabadell, en la Academia de Bellas Artes, y posteriormente también lo hizo en el Círculo Sabadellenc, en la Pinacoteca de Sabadell, a las galerías intelecto, la Rovira y Arte 2000. Colectivamente participó en más de 280 exposiciones en Cataluña y en España. Sus obras forman parte de colecciones privadas de Barcelona, Sabadell, Madrid, Bilbao, Francia, Suecia, Argentina, EEUU ...
Aunque al principio empezó pintando como una afición, desde 1955, participó en numerosos concursos de pintura rápida, certámenes locales y exposiciones y ganó varios premios. Además, en Sabadell, fue profesor de pintura y tuvo su propia galería de arte. Los temas de sus cuadros se centran, sobre todo, en el paisaje. La técnica que utilizó para pintar sus cuadros fue el aceite Su estilo más clásico evolucionó hacia el impresionismo. También realizó actividades como comentarista de arte en revistas y publicaciones periódicas, conferenciante, historiador de arte, restaurador, jurado de concursos ... entre otros.
Además de ser conocido como pintor, en Sabadell también se le conoce por la vertiente de dibujante. En este sentido, durante 12 años, fue el encargado de dibujar una viñeta cómica semanal (que se publicaba cada martes) en el Diario de Sabadell que hacía referencia al partido del fin de semana del C.E. Sabadell. Firmaba con el seudónimo "Jim", como era conocido por estos dibujos.
Desde 1955 realizó más de 20 exposiciones individuales, entre otros: Sala Watts Art (Barcelona 1989, 1991 y 1993), galería Rovira (Sabadell 1990), Galería Catalònia (Barcelona 1992), Galería Iris (Sabadell 1993). Expuso en 1964 en su ciudad natal, Sabadell, en la Academia de Bellas Artes, y posteriormente también lo hizo en el Círculo Sabadellenc, en la Pinacoteca de Sabadell, a las galerías intelecto, la Rovira y Arte 2000. Colectivamente participó en más de 280 exposiciones en Cataluña y en España. Sus obras forman parte de colecciones privadas de Barcelona, Sabadell, Madrid, Bilbao, Francia, Suecia, Argentina, EEUU ...
Aunque al principio empezó pintando como una afición, desde 1955, participó en numerosos concursos de pintura rápida, certámenes locales y exposiciones y ganó varios premios. Además, en Sabadell, fue profesor de pintura y tuvo su propia galería de arte. Los temas de sus cuadros se centran, sobre todo, en el paisaje. La técnica que utilizó para pintar sus cuadros fue el aceite Su estilo más clásico evolucionó hacia el impresionismo. También realizó actividades como comentarista de arte en revistas y publicaciones periódicas, conferenciante, historiador de arte, restaurador, jurado de concursos ... entre otros.
Además de ser conocido como pintor, en Sabadell también se le conoce por la vertiente de dibujante. En este sentido, durante 12 años, fue el encargado de dibujar una viñeta cómica semanal (que se publicaba cada martes) en el Diario de Sabadell que hacía referencia al partido del fin de semana del C.E. Sabadell. Firmaba con el seudónimo "Jim", como era conocido por estos dibujos.
Las históricas viñetas de 'JIM'
El Centre d'Esports Sabadell y el dibujo, dos pasiones que Jaume Mercadé i Vergés (conocido con el seudónimo de 'JIM') que combinaba en sus ilustraciones en la década de los años ochenta y noventa en el Diari de Sabadell. "Se me ocurrió que podía colaborar en el Diari de Sabadell con unos dibujos humorísticos cada semana referentes al partido del domingo y se lo propuse al admirado amigo Joaquim Fité, jefe de redacción de Deportes del Diari, a quien le pareció una buena idea", de esta manera explica Jaume Mercadé el inicio de su tira cómica en el Diari de Sabadell que se publicó cada martes entre los años 1984 y 1996. En una entrevista al mismo Diari de Sabadell, 'JIM' explicaba que nunca falló ningún martes con su ilustración en el Diari, hasta llegar al extremo de preparar tres tiras si tenía que irse el fin de semana: una por si el Sabadell ganaba, una por si perdía y una por si empataba.
Joana Biarnés Florensa (Fotografo [2018])
Nacio en Terrassa, 13 de septiembre de 1935 - Fallecio en Terrassa, el 19
de diciembre de 2018. Fue una fotógrafa catalana considerada la primera
mujer fotoperiodista de España. Se inició en la fotografía como
ayudante de su padre, fotógrafo deportivo, y estudia en la Escuela de
Periodismo. Fue la primera mujer Primera que se dedicó profesionalmente a
la fotografía de prensa, por este motivo sufrio discriminaciones entre
sus compañeros. Comienza colaborando con su padre en la prensa local, e
hizo reportajes notables, entre a los que destacan los dedicados a la
riada de Terrassa del 1962. Ese año fue contratada por Pueblo, diario
para el cual trabaja hasta el 1975 y que decide trasladarse a Madrid.
Especializada en temas de sociedad, destaca a los retratos de
Celebridades: Audrey Hepburn, Roman Polański, Joan Manuel Serrat, la
familia real, Rudolf Nurejev, la duquesa de Alba, Truman Capote, Sara
Montiel, Lola Flores, Salvador Dalí, a los Beatles y el cantante
Raphael, del cual se convirtió fotógrafa oficial. Hizo también Portadas
de discos, foto Fija en el cine, publicidad y reportajes en Hollywood,
México y Japón. En 1975 funda la agencia SincroPress, en la que trabaja
Hasta el 1985. Retirada en Ibiza, regento un restaurante hasta el 2007,
año que volvió a Catalunya. En 2014 recibió la Creu de Sant Jordi. Ese
mismo año, en Terrassa le dedica una exposición de homenaje. En 2016
Recibió la Medalla de Honor de su ciudad y se estrenó el documental
Joana Biarnés "Una entre todos"
Subscriure's a:
Missatges (Atom)
Jugadores con Historia (Pedro Ferrando Sabaté [2005])
Nacio en Zaragoza, el 10 de diciembre de 1922 - Falleció el 21 de septiembre de 2005. Fue un centrocampista aragonés de las décadas de los ...
-
Estas ayudas y facilidades comportaron la fusión de las dos entidades que se acaba formalizando el 22 de noviembre de 1911 bajo el nombre de...
-
Nacio en Samper de Calanda (Teruel), el 3 de enero de 1938. Centrocampista aragones de la década de los '60. Debuto en primera con el ...
-
Nacio en Zaragoza, el 10 de diciembre de 1922 - Falleció el 21 de septiembre de 2005. Fue un centrocampista aragonés de las décadas de los ...