El 24 de septiembre de 1972, el jugador del Sevilla Pedro Berruezo sufrió un desmayo en el estadio creualtense. No era el primero que sufría, sino que unos días antes ya sufrió síntomas similares a Alicante. Leal Graciani, médico del Sevilla, desconocía el susto contra el Hércules, pero sí fue informado del segundo. A pesar del susto, Berruezo jugó todo el partido en Sabadell y fue el verdugo ese día del Centro de Deportes, ya que el único gol de la tarde vino de un disparo de falta suyo que tocó en la barrera y se coló dentro de la portería arlequinada en el minuto 62 (0-1). Después, sin embargo, Gracia envió al interior zurdo al cardiólogo y al neurocirujano para saber qué provocaba aquellos síncopes. Las diferentes revisiones no le encontraron nada, y Berruezo continuó jugando. Por desgracia, meses después el 7 de enero de 1973, en el Estadio de Pasaron (Pontevedra) fallecia de un infarto
divendres, 2 d’octubre del 2020
Jugadores con historia (Antoni Gràcia i López [2002])
Nacio en Barcelona, el 10 de febrero de 1917 - Fallecio en Barcelona, el 15 de mayo de 2002. Fue un futbolista catalán de la década de 1940. Empezando a practicar el fútbol al principal club del barrio, el CE Júpiter, donde ingresó el 1928 con 11 años, permaneciendo hasta los 17. Después de unos años apartado del fútbol, con 20 años retornó a Júpiter (renombrado CD Hércules por las autoridades franquistas terminada la Guerra Civil), hasta que en 1939 ingresó en el FC Barcelona, club donde jugó durante cuatro temporadas, hasta 1943. Disputó 45 partidos de liga con el club en los que marcó 16 goles, y en su palmarés destaca una Copa en 1942. después fue cedido al CE Sabadell dos temporadas a cambio del fichaje de Joan Sans y Alsina, jugando en Primera 34 partidos en los que marcó 9 goles. Volvió el Barça, pero en octubre de 1945 obtuvo la baja del club y fichó por el CD Tortosa por una temporada. En 1946 volvió al CE Júpiter, donde permaneció hasta 1948. Posteriormente jugó en la UE Sants y pasó sus cinco últimas temporadas en activo al CF Calella. Jugó 2 partidos con la selección catalana de fútbol en los que marcó dos goles. El primero se disputó en el estadio Adolf Hitler de Stuttgart el 6 de julio de 1941, y la selección de Catalunya ganó la de Stuttgart por 1 a 2. En 1956 fue objeto de un homenaje por parte de sus compañeros de profesión.
Un partido televisado y por la Primera
El 20 de diciembre de 1970, el CE Sabadell tuvo el honor de salir en la televisión. Se enfrentaba al CF Sevilla en primera división y se retransmitia a partir de las 19.25 horas. El equipo arlequinado vencia al andaluz por 2-1. Antes del inicio del encuentro, hizo el saque de honor, y le fue Impuesto el escudo del CE Sabadell, el campeón europeo de los welters, José Hernález
CE Sabadell - CF Sevilla 2-1
Sabadell: Martínez, Martín, Pini, Rodri (Jara), Marañón, Montesinos, Cristo, Genaro, De Diego, Garzón, Quílés (Vidal I)
Sevilla: Rodri, Chacón, Catalán, Hita, Pazos, Santos, Lora, Rodríguez, Acosta (Boni), Lebrón, Berruezo
Goles: 0-1 Lebron, 1-1 De Diego, 2-1 Cristo
Jugadores con historia (Javier Gilabert Caballé [2008])
Nacio en Santa Barbara (Tarragona), el 2 de marzo de 1936 - Fallecio en Santa Barbara (Tarragona), el 24 de mayo de 2008. Empezo a jugar en el equipo de su ciudad, el CF Santa Barbara. En 1956 ficha por el CF Girona, a la siguiente en la 1957/58 ficha por el CD Comtal donde permanece hasta la 1959/60. Continua en ell CDAt. Baleares (1960-62), CE Sabadell (1962/63), Racing Santander (1963/64), CE Europa (1964/65). A los 36 años y ya dos hijas, volvió a su pueblo para disfrutar de una vida más tranquila y volver a jugar con su equipo de siempre, formando entonces una de las mejores delanteras del Santa que ha tenido la historia y con la que jugaban nombres como Diego, Amador, Gilabert, Asensio, Antó
Jugadores con historia (Juan Gaju Casanovas [2003])
Jugadores con historia (Nazario Belmar Martínez [1980])
En 1957 fundó la productora Naga Films junto a Marcelino Galatas Rentería, produciendo películas como El verdugo de Rafael Azcona y Luis García Berlanga. Debido a las presiones recibidas por el intento de emisión de la película en España durante el franquismo, abandonó Naga Films para fundar en 1964 Belmar P.C., produciendo Un vampiro para dos de Pedro Lazaga. Finalmente en 1965 abandona el cine.
Durante sus años de futbolista había estado estudiando Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, lo que luego le permitió ejercer la abogacía en Madrid.
Jugadores con historia (Luis Igual Calvo [1983])
Nacio en Valencia, 31 de marzo de 1918 - Fallecio en Valencia, 14 de septiembre de 1983. Se aficionó al fútbol desde muy pequeño y siempre quiso jugar en uno de
los grandes equipos de la ciudad, pero la Guerra Civil cortó su
progresión en el mejor momento de su trayectoria, entre los 18 y los 21
años. Finalizado el conflicto bélico se incorporó a la primera plantilla
del Valencia CF y disputó dos partidos del Campeonato Regional de 1939,
contra el Castellón y el Alzira. La competencia por un puesto en el
centro del campo era muy dura con jugadores como Bertolí, Lelé,
Iturraspe y Botana que apenas le dejaron opciones en el once inicial.
En
su segunda temporada sólo jugó tres partidos amistosos contra la Real
Sociedad, el Burjassot y el Betis. Abandonó la disciplina del Valencia
CF y en 1943 fichó por el Hércules de Alicante, donde consiguió una
mayor estabilidad, disputando un total de 25 partidos en la categoría de
plata y marcando dos goles. Finalizado el curso del 44 emigró a
Cataluña para jugar con el Sabadell, club con el que finalmente
consiguió debutar en Primera División el 24 de setiembre de 1944,
precisamente contra el Valencia en Mestalla, en un partido que finalizó
con empate a un gol. Sin embargo, la temporada de los arlequinados no
fue buena, y el equipo terminó descendiendo a Segunda División. Luis
permaneció una campaña más en la Creu Alta, disputando 15 partidos en
Segunda.
En el verano de 1946 regresó a Valencia para jugar dos
temporadas con el Levante en Segunda. Jugó 23 partidos y marcó un gol.
En 1949 marchó a Albacete en busca de mayores oportunidades, completando
una buena primera campaña con 29 partidos y una peor segunda temporada
en la que sólo jugó dos encuentros y el equipo terminó descendiendo de
categoría. Jugó un año en el Atlético Baleares, completando 30 partidos
en Segunda y puso punto final a su carrera en Orihuela, donde jugó 25
partidos y colgó las botas en el verano de 1953, cuando tenía 34 años
Jugadores con Historia (Pedro Ferrando Sabaté [2005])
Nacio en Zaragoza, el 10 de diciembre de 1922 - Falleció el 21 de septiembre de 2005. Fue un centrocampista aragonés de las décadas de los ...
-
Estas ayudas y facilidades comportaron la fusión de las dos entidades que se acaba formalizando el 22 de noviembre de 1911 bajo el nombre de...
-
Nacio en Samper de Calanda (Teruel), el 3 de enero de 1938. Centrocampista aragones de la década de los '60. Debuto en primera con el ...
-
Nacio en Zaragoza, el 10 de diciembre de 1922 - Falleció el 21 de septiembre de 2005. Fue un centrocampista aragonés de las décadas de los ...