dilluns, 28 de setembre del 2020
Correos con el Centenario
dissabte, 26 de setembre del 2020
Jugadores con historia (Julio Merayo Díaz)
Nacio en San Miguel de las Dueñas (León), el 1 de Marzo de 1959. Fue exdelantero que jugó 4 partidos en Primera División la temporada 1980/81 en las filas del U. D. Salamanca. Además perteneció al Villena CF, CD Alcoyano, Cartagena (1980/81), Elche (1981-83), Granada CF (1983-85), CESabadell (1985/86), Recreativo de Huelva (1986/87), Grandada CF (1987-91) y CD Eldense (1991/92). Merayo jugó 251 partidos oficiales, llegando a anotar 73 goles.
Makaay o Mackay?
Parece lo mismo cuando se pronuncia, pero no y no se preocupen porque todo tiene una explicación. Cuando Mackay decidió casarse, a los no tan familiarizados con la categoría, seguramente les rondó por la mente la idea de que el portero del Sabadell era familiar del mítico delantero del Deportivo o el Bayern, Roy Makaay. A esto se unio que, en su día, ayudó a la confusión el hecho de que fuera canterano del Deportivo Coruña. Pese a su nombre, Ian Mackay es nacido en A Coruña, aunque su padre es escocés. Por ello se decantó por la selección de Escocia, con la que llegó a probar en categorías inferiores. Tal era el desconocimiento en su país que se hizo viral la certeza de que Mackay, con CK y una sola A era el hijo de Roy Makaay, con una sola K y dos A. No hacía falta ni siquiera de otros criterios para saber que algo fallaba en tal tesis. Uno de los argumentos más potentes, como el hecho de que tenía Mackay para aquel entonces 14 años y Makaay, el del Bayern, 27. Los futbolistas suelen ser padres jóvenes, pero las matemáticas no encajaban en este supuesto. No obstante, el actual portero del Sabadell se lo tomó con humor y lo cuenta como una experiencia más de su carrera deportiva
El CE Sabadell, el tercero más "veterano" de la 2ªA
El otro día observando la lista la Liga de Fútbol Profesional 2ªA, pude
comprobar que el equipo arlequinado es el tercer equipo con más edad de
la categoria. Puede parecer una tontería, pero no lo es tanto. A un lado
de la mesa están los de Primera y en la otra los de Segunda A, y dentro
de cada banda del orden que se sigue es la fecha de fundación de las
entidades. Sabiais que el CD Sabadell es el tercer club más viejo de
Segunda A? No es de extrañar, por tanto, que este año la camiseta
incluya bajo el escudo la fecha de fundación de la entidad (1903). A
continuación la lista completa:
01. RC Recreativo de Huelva 1889
02. RCE Espanyol 1900
03. CE Sabadell 1903
04. Sporting de Gijón 1905
05. Club Gimnàstic de Tarragona 1914*
06. Real Mallorca 1916
07. CD Castellón 1922
08. SD Ponferradina 1922
09. Elche CF 1923
10. Rayo Vallecano 1924
11. Real Oviedo (1926)
12. CD Mirandes 1927
13. CD Leganes 1928
14. Girona FC 1930
15. Albacete Balompie 1940
16. UD Las Palmas 1949
17. CD Lugo 1953
18. AD Alcorcón 1971
19. CF Fuenlabrada 1975
20. UD Almería 1989
21. CF Malaga +
22. FC Cartagena 1995
* La data de fundació del Nàstic és el 1886, però la seva secció de futbol no apareix fins al 1914.
+ CF Malaga nace del Atletico Malagueño, tras la desapareción del CD Malaga (1903) por las deudas contraidas
Messi al CE Sabadell?
El anuncio, vía burofax, de Leo Messi de dejar el FC Barcelona tuvo
derivaciones en clave arlequinada. El astro argentino apareció a los
pocos minutos como nuevo fichaje del Centro de Deportes en un meme que
causó sensación entre los socios y aficionados del Sabadell.
Utilizando el formato oficial del club (incluso con los logos de los
patrocinadors) le daba la bienvenida. De hecho, corrió como la pólvora
por las redes, sobre todo Twitter, con comentarios muy jugosos. Algunos
siguieron la broma recordando las buenas relaciones del presidente
arlequinado, Esteve Calzada, con Messi de su época en el FC Barcelona.
También se rescató una foto antigua de Esteve Calzada con Leo Messi para
darle más credibilidad a la operación.
Penya Arlequinada "Los Califas"
Son una peña dedicada al CE Sabadell, que nacio el 17 de junio de 2011, en el Bar Restaurante "Los Califas". A la inaguración asistieron el Presidente del club arlequinado Joan Soteras, el directivo Álvaro Montoliu y diversos jugadores de la primera plantilla. El objetivo del grupo es el de animar y hacer crecer tanto el club como nuestra propia peña. Están ubicados en el lado derecho del Gol Norte. La sede de la peña esta en la Crta Terrassa, 404 (08206) de Sabadell
divendres, 25 de setembre del 2020
Michael Robinson y su anecdota con el CE Sabadell [V]
El palco, estaba cubierto por una gigantesca bandera arlequinada, estuvo
vacío en señal de protesta por esta repetición. Los directivos
sabadellenses, el presidente de la Federación Catalana e incluso, el
alcalde de la ciudad se sentaron en localidades de tribuna cercanas al
césped, junto a Brylle y April, los jugadores cuya inscripción se
utilizó como excusa para hacer volver a disputar aquel CE Sabadell-CAt
Osasuna que se había disputado el 19 de abril y que había concluido con
victoria vallesana por 1-0
CE Sabadell-CAt. Osasuna 2-1
Sabadell: Capó, Saura (Barbarà), Sánchez, Costa, Maestre, "Periko" Alonso, Nacho, Lino, Roca (Zunzunegui), Adriano, Llabrés
Osasuna: Roberto, De Luis, Castañeda, Sabido, Martín González,
Lumbreras, Rípodas, Sola (Arozarena), Bustingorri, Robinson, Goicoetxea
(Martín)
Goles: 1-0 De Luis (pp), 1-1 Goikoetxea, 2-1 Adriano
Michael Robinson y su anecdota con el CE Sabadell [IV]
Lo curioso es que, años más tarde, el propio Robonson reconoció que había jugado en las mismas circunstancias burocráticas que Brylle y April, pero nadie lo había denunciado. El carismático jugador escoces también admitió que fue "el partido que más miedo he pasado, fuera y en el terreno de juego". Se refería al ambiente y el clima hostil que se creó durante los 90 minutos. Robinson, marcado por el central Pepe Costa, casi no intervino. El CE Sabadell se impuso por 2-1, con goles de Rípodas en propia portería (tras una gran jugada de un joven Joan Bàrbara) y Adriano y aquel resultado le permitió asegurar la permanencia con un empate en Cádiz sólo 48 horas después en un final de liga atípico
Michael Robinson y su anecdota con el CE Sabadell [III]
Esta decisión del Comite de competición se tomo como una injusticia
contra el equipo arlequinado y toda Catalunya (clubs, instituciones,
aficionados de otros clubs) apoyaron el CE Sabadell, entonces presidido
por Rafael Arroyos. La Creu Alta se quedó pequeña el día del partido, 19
de junio de 1987. Muchos más de 20 mil espectadores llenaron a rebosar
el Estadio con gente subida a las torres de iluminación eléctrica. El
ambiente también fue espectacular, incluso un poco agresivo.
Aunque se complicó más porque coincidió con el atentado de ETA en
Hipercor de Barcelona, horas antes de la disputa del encuentro. Los
jugadores de Osasuna, atrapados por el cordón policial, llegaron a la
Cruz Alta con taxis entre una bronca monumental. Entre ellos se
encontraba Michael Robinson, uno de los fichajes del CAt. Osasuna
también en el mercado de invierno
Michael Robison y su anecdota con el CE Sabadell [II]
En el play-off se añadio una gran dosis de polémica por la denuncia del
club navarro, por el partido disputado en la Creu Alta (con victoria
arlequinada) por la supuesta alineación indebida de los extranjeros, el
danés Kenneth Brylle y el polaco Wolfang April, que habían llegado en el
mercado de invierno al equipo arlequinado. El Comité de Competición dio
la razón a medias a los navarros. Pero no le concedió los puntos como
quería sino que obligó a la repetición del partido, en un precedente que
aún ahora es único en el fútbol español.
El partido de la repetición superó la dimensión deportiva y se convirtió
en un hecho social, no sólo en la ciudad vallesana sino en toda
Catalunya.
Michael Robison y su anecdota con el CE Sabadell [I]
Michael Robinson, que fallecio el el 28 de abril del 2020, me ha recordar una famosa anécdota relacionada con el CE Sabadell, en la temporada 1986/87, la que se conoce como la de los play-0ff. El CE Sabadell y el CAt. Osasuna se vieron implicados en ese innovador "play-off" para evitar el descenso a la segunda división. Cuatro equipos lucharian por evitar ese descenso. La clasificación era: Real Valladolid (31p), UD Las Palmas (29p), CAt. Osasuna (27p), Racing de Santander (26p), CE Sabadell (25p), CF Cádiz (23p). El enfrentamiento en forma de liguilla a doble partido hacia que cualquiera de los 6 pudiera salvarse. Recordemos que todavía tenía el valor de 2 pts por victoria y 1 en caso de empate
El CE Sabadell en la celebración de la 3ª Copa de Ferias
El 25 de septiembre de 1966, el FC Barcelona se presentaba la plantilla
del FC Barcelona, con su tercera Copa de Ferias ganada 4 días antes en
La Romareda ante el Real Zaragoza. Los preliminares del partido fueron
una exaltación blaugrana. Participaron en el desfile todas las secciones
deportivas y, cuando se
alinearon ante la tribuna, saltaronn al terreno de juego los diecinueve
jugadores que habian conquistado la Copa de Ferias. La Copa que se pado
dr mano en
mano mientras todos los jugadores al daban la vuelta de honor por todo
el campo. Hubo fiesta y cohetes en la celebración. Posteriormente se
jugaría la tercera jornada del campeonato liguero ante el CE Sabadell
FC Barcelona - CE Sabadell 2-0
Barcelona: Sadurni, Foncho, Gallego, Eladio, Montesinos, Torres, Zaballa, Enderiz, Zaldua, Fuste, Vidal.
Sabadell: Martinez, Isidro, Sertucha, Casado, Maranon, Torrent, Palau, Noya, Portoles, Latorre, Vall.
Goles: 1-0 Vidal I, 2-0 Zaballa
dijous, 24 de setembre del 2020
Jugadores con historia (Antoni Segarra i Nubó [2014])
Nacio en Castellnou de Seana (Lleida), el 29 de septiembre de 1924 - Fallecio en Barcelona, el 23 de julio de 2014. Fue un futbolista catalán de las décadas de 1940 y 1950. Se inició a los equipos del UE Tàrrega, CD España industrial y Reus Deportiu, antes de incorporarse al RCE Espanyol, donde debutó en la primera división en 1945. Jugó en el club blanquiazul, azul como delantero durante siete temporadas (1945-51), con un total de 63 partidos de Liga disputados. Después pasó al CE Sabadell, donde participó durante seis temporadas (1951-57) en 170 partidos en segunda división, pero retrasó su posición en medio del campo
Jugadores con historia (Ángel de Tomás Aguirre [2018])
Nacio en Irún (Guipuzcua), el 1 de marzo de 1933 - Fallecio en Granollers, el 6 de abril de 2018. Futbolista conocido con el nombre de Aguirre. Empezó jugando en el EC Granollers. Fue fichado por el RCE Espanyol la temporada 1954/55, pero acabó cedido al CE Sabadell al final de la misma temporada. Volvió a la RCE Espanyol, donde jugó como defensa y centrocampista, a primera división (1957-61) y marcó 3 goles. Posteriormente, fichó por el CD Tenerife, el CAT. Osasuna y se retiró al CE Europa
dimecres, 23 de setembre del 2020
Jugadores con historia (Arthuro Henrique Bernhardt)
Nacio en Florianópolis (Brasil), el 27 de agosto de 1982. Conocido simplemente como Arthuro, es un futbolista brasileño con nacionalidad italo-brasileña que ocupa la posición de centrocampista.
Comenzó a destacar en el Middlesbrough inglés. En 2003 marcha a la) competición española, donde militaría en varios equipos, como el Racing de Santander o el Sporting de Gijón, entre otros. Posteriormente juega al Steaua de Bucarest y al Terek Grozni, para volver a su país en 2009, en las filas del Flamengo. A los pocos meses, retorna a la competición española, el Real Celta de Vigo. En el CE Sabadell juego la temporada 2017/18
Jugadores con historia (Jose Sánchez Llambíes)
Nacio en Mahón (Islas Baleares), el 17 de febrero de 1941. Fue un futbolista menorquín de la década de 1960. utbolista menorquín que jugaba a las posiciones de interior o de extremo, tanto en el lado derecho como en el lado izquierdo. Fue fichado por Ricard Zamora para el RCE Espanyol procedente de la UE Maó. Llegó muy joven al club en 1959, cuando sólo tenía 18 años. Los primeros años la juventud y las lesiones provocaron que no tuviera muchas oportunidades. De este modo, la temporada 1961/62 fue cedido al CE Sabadell. La siguiente temporada fue uno de los jugadores más importantes del RCE Espanyol en Segunda División, pieza clave en el ascenso a Primera, consiguiendo marcar 7 goles en la liga. Posteriormente, con la eclosión en la segunda mitad de los años 1960 de la delantera de los 5 delfines su participación en el equipo declinó definitivamente. La temporada 1964/65 fue cedido al Real Mallorca para abaratar el traspaso del uruguayo Bergara. En 1966 fue fichado por la UE Lleida y a mediados de temporada por el Hércules CF. También jugó al Girona FC, el CD Menorca y en la UE Maó. Fue internacional juvenil con España cinco veces entre 1958 y 1959
Andres Iniesta intercambió camiseta Juvenal
El 16 de octubre de 2013, se enfrentaban las selecciones de Guinea
Ecuatorial y la seleccion española. Aunque otros jugadores guineanos
quisieron intercambiar la camiseta con los campeones del mundo, Juvenal
vio como Andrés Iniesta se la pedía, en un gesto que sorprendió al
propio futbolista guineano nacido en Sabadell:
- "Vamos a cambiar la camiseta, ¿no? Por los viejos tiempos y por los
derbis que jugamos. Tú para mí eras un fenómeno", le dijo Iniesta tras
confesarle lo que estaba sufriendo por la humedad del ambiente, según
explicaba el propio Juvenal.
Y es que Iniesta no olvidaba sus primeros años en la cantera del FC
Barcelona y su rivalidad con los equipos de base del RCE Espanyol, en
aquellos tiempos a las órdenes de Josep Manel Casanova. Iniesta llegó a
La Masia en septiembre de 1996, justo cuando Juvenal era una de las
estrellas del juvenil blanquiazul. Pese a los cinco años de diferencia
entre ambos -el hispano-guineano nació en 1979 y el manchego, en 1984-,
pudieron verse las caras en algún duelo de cantera, cosa que Andrés no
olvidaba
Jugadores con historia (Alberto Edjogo-Owono Montalbán)
Nacio en Sabadell, el 21 de abril de 1984. Conocido como Alberto, es un exfutbolista ecuatoguineano de origen catalan. Actualmente es comentarista de partidos en Gol Televisión, Bein Sports (España) y analista en Míster Underdog. Jugo en el CE Sabadell en la temporada 2002/03. Su carrera deportiva ha sido en equipos de 2B y 3ª división catalana y valenciana.
Jugadores con historia (Juvenal Edjogo-Owono Montalban)
Nacio en Sabadell, el 3 de abril de 1979. Conocido como Juvenal, es un
exfutbolista ecuatoguineano, que jugaba como centrocampista. Fue
internacional absoluto con la selección ecuatoguineana durante doce años
(2003-2015), llegando a ser su capitán en numerosas oportunidades.
Formado en las categorías inferiores del RCE Espanyol, en la temporada
2001/02 jugó en el Levante UD en calidad de cedido y al año siguiente
regresó de nuevo al Espanyol. En 2003 abandonó la disciplina del club
barcelonés para jugar en el Racing de Santander y en el CD Castellón. En
2004 fichó por el Deportivo Alavés, equipo con el consiguió el ascenso a
Primera división, ascenso que repitió en la temporada 2005/06 con el
Recreativo de Huelva.
Tras pasar la primera parte de la temporada 2006/07 en el Recreativo sin
jugar un solo minuto, fichó en el mercado de invierno por el CD
Tenerife. En verano de 2007 fichó por el FC Cartagena2 y en mayo de
2008 se incorporó al CE Sabadell FC, club en el que llegaría a jugar
hasta 2013, año en el que se une a la UE Cornellà de Segunda División B.
Finaliza su carrera en FC Santa Coloma (2014-17). En la actualidad es
ayudante del entrenador del primer equipo arlequinado: Antonio Hidalgo
Jugadores con historia (Pedro Luis Capó Payeras)
Nacido en Mahón (Illes Balears), el 8 de diciembre de 1989. conocido
como Pedro Capó, es un futbolista menorquí. Juega en la posición de
extremo y su actual equipo es el CE Sabadell Futbol Club de la Segunda
División de España. Formado en las categorías inferiores del RCD
Mallorca abandonaría el club al término de su etapa juvenil para jugar
en las filas del Penya Ciutadella y Club de Fútbol Sporting Mahonés en
Tercera División.
En 2011 firma por el Celta de Vigo para ser jugador del Real Club Celta
de Vigo "B" en la Segunda División B de España,1 pero tras el descenso a
la Tercera División de España, la temporada siguiente decide regresar
al RCD Mallorca B.
En las filas del RCD Mallorca B volvería a descender a la Tercera
División de España, por lo que en verano de 2013 firma por el Atlético
Baleares de la Segunda División B de España.
En las siguientes temporadas jugaría en las filas del Arroyo Club
Polideportivo con el que volvería a descender a la Tercera División de
España, Club Deportivo Llosetense y SD Leioa con el que se quedó a solo
un punto de jugar play-offs de ascenso a la Segunda División. En la
temporada 2017/18, firma por el CE Sabadell de la Segunda División B de
España procedente de la SD Leioa. Durante la temporada 2019/20, disputó
25 partidos en liga y 3 partidos en Copa de España, temporada que
acabaría con el ascenso a la Segunda División de España tras vencer por
penaltis en la eliminatoria por el ascenso frente al FC Barcelona B.
Tras conseguir el ascenso, en agosto de 2020 renueva su contrato con el
CE Sabadell para jugar la temporada 2020/21 en la Segunda División de
España.
dimarts, 22 de setembre del 2020
Jugadores con historia (Nebojsa Djordjevic)
Nacido en Belgrado (Serbia), el 21 de mayo de 1945. Fué un portero de fútbol serbio que jugó en el club yugoslavo OFK Beograd del 1968-1978, con un breve traslado durante el 1973-75 el club CE Sabadell. En el equipo arlequinado solo jugo 22 Partidos, la competitividad con Martinez, apenas le dio oportunidades en las dos temporadas en las que permanecio
Jugadores con historia (Francisco López Gómez)
Nacio en Almería, el 20 de enero de 1954. Fue un futbolista andaluz de las décadas de 1970 y 1980. Jugaba de porteros. De joven se traslada de la localidad de Cuevas del Almanzora (Almería) en Barcelona, donde empezó a practicar el fútbol, primero en el club Cinco Copas y después al CF Damm. Con 18 años fichó por el CE Sabadell, club que jugaba en Segunda División. Jugó una primera temporada muy brillante, con 30 partidos de liga disputados, y una segunda en la que fue suplente de Pepe Martínez y Nebojsa Djordjevic. En la tercera temporada volvió a destacar con 20 partidos de liga jugados. En 1975 fichó por el Granada CF, pero no jugó mucho minutos durante cinco temporadas, hasta 1980, jugando durante la temporada 1978/79 el Real Jaén. Tras dos años en el Caravaca CF, durante la segunda vuelta de la temporada 1981/82 fichó por Cartagena CF, ayudando al equipo a lograr el ascenso a la Segunda División. Jugó 6 temporadas más al CF Cartagena en Segunda División, convirtiéndose en su capitán y un auténtico ídolo para la afición, hasta su retirada en 1988
Jugadores con historia (Salvador Ribes Diago)
Nacio en Onda (Castellón), el 21 de abril de 1958. Fue un futbolista
valenciano que se desempeñaba como centrocampista. Debuta en el CD
Castellón, siendo uno de los jugadores principales en el equipo que
quedó campeón de Segunda división en 1981. El Valencia el ficha junto
con Robert Fernández, y después de una temporada donde no comienza como
titular, se gana un lugar en el equipo en las dos temporadas siguientes.
Especialista en lanzamientos de penalti, protagonizó un duelo con
Arkonada durante toda la etapa en el club valencianista. Con el CE
Sabadell (1986/87), volvería a conseguir un ascenso a primera división.
Despues CF Villarreal (1987/88), Polideportivo Almeria (1988/89), CD
Onda (1989/90)
Jugadores con historia (Carles Cuadrat Xiqués)
Nacio en Barcelona, el 20 de octubre de 1968, es un exfutbolista y
entrenador de fútbol catalán. Actualmente se entrenador del Bengaluru FC
de la Superliga india. Cuadrado ingresó en La Masía del FC Barcelona en
1978, cuando tenía diez años, y pasó por todas las categorías
inferiores del club hasta 1988, formando parte del equipo azulgrana que
ganó la Copa del Rey juvenil 1986 y 1987, jugando como titular las dos
finales con jugadores como Guillermo Amor, Tito Vilanova, Cristóbal
Parralo o Albert Ferrer. La temporada 1988, disputó dos amistosos en el
Camp Nou con el primer equipo del FC Barcelona, entrenado entonces por
Luis Aragonés, junto con Gary Lineker y Bernd Schuster entre otros. Y
posteriormente desarrollado super carrera entre Segunda División y
Segunda B, en clubes como el CF Gavà (1995/96), CE Sabadell (1996/97),
CF Gava (1997/98). Tras colgar las botas prematuramente a los 30 años
por una lesión en la rodilla, pasó a formar parte del portal estructura
técnica del fútbol base del FC Barcelona.
Más tarde pasó al cuerpo técnico de Frank Rijkaard, con el que trabajo
en el Galatasaray SK y la Selección de Arabia Saudí. A partir de
entónces, se unión en un tándem con Albert Roca y FUE super ayudante en
la Selección de El Salvador Hasta llegar en 2016 al Bengaluru FC en que
estuvó durant dos temporadas como segundo entrenador.
En 2018 tras la marcha de Albert Roca, se convirtio en entrenador del
Bengaluru FC de la Superliga india. En la temporada 2018/19 el Bengaluru
FC se proclama campeón de la Superliga de India despés de derrotar por
1-0 al FC Goa a las ordenes del técnico español acompanado de Gerard
Zaragoza.
En la temporada 2019/20 el técnico seguiría dirigiendo al conjunto del
Bengaluru FC en la Superliga india. El club indio, tras ser Vigente
campeón de la Superliga, en agosto de 2019 anunció la renovación del
entrenador catalán Hasta junio de 2021. En 2020, finaliza tercero de la
Superliga india con el Bangalore
Jugadores con historia (Ciril Miernau i Domènech [2015])
Nacio en Viladecans (Barcelona), el 16 de abril de 1924 - Fallecio en Barcelona, el 12 de julio de 2015. Fue un futbolista catalán de las décadas de 1940 y 1950. Empezó su carrera en la UA Horta, siendo fichado por RCE Espanyol en 1947, con quien debutó en primera división. Su carrera continuó dos temporadas en el Girona FC y tres al CE Sabadell, todas cinco a segunda división. La temporada 1953/54 volvió a primera división de la mano del CA Osasuna. Los últimos años de su carrera los vivió en el CE Manresa, CD Fabra i Coats y CF Gavà
Jugadores con historia (Josep Vila i Escuer [2011])
Nacio en Alpicat (Lleida), el 19 de mayo de 1929 - Fallecio en Balaguer, (Lleida), el 11 de marzo de 2011. Fue un futbolista catalán de la década de 1950. Se formó en el CF Balaguer antes de pasar al primer equipo del FC Barcelona la temporada 1950/51, con el que disputó dos partidos en primera división. La fuerte competencia existente en el equipo le obligaron a marchar, jugando al CE Sabadell y UD Melilla, a segunda división. En 1953 fichó por el CA Osasuna, donde vivió sus mejores años, volviendo nuevamente a primera división. En 1967 fichó por el Levante UD, en segunda división, terminando su carrera en la UE Lleida y nuevamente al CF Balaguer
diumenge, 20 de setembre del 2020
Trofeu Pironti (1941-47)
Fue una competición de hockey sobre patines disputada anualmente entre 1941 y 1947. Conocido como Copa Hermanos Pironti, se creó como homenaje a los italianos Luigi y Ernesto Pironti, primer presidente y miembro de la junta directiva, respectivamente, de la Federación Catalana de Hockey Patines cuando ésta se fundó, en 1930. Los vencedores fueron el Cerdanyola CH (1941, 1944), el Girona CH (1942), el RCE Espanyol (1943, 1946), el CE Sabadell (1945) y el CN Reus Ploms (1947)
Entrenadores (Gustau Biosca i Pagès [2014])
Nacio
en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) el 29 de febrero de 1928 - 1
de noviembre de 2014. Famoso futbolista catalán de la década de 1950,
destacó también como entrenador de diversos clubs de fútbol y como
segundo entrenador de España durante la década de 1970, mientras Kubala
estaba de seleccionador.
Está
considerado uno de los mejores defensas centrales que ha tenido el FC
Barcelona en toda su historia. Jugador de imponente físico y gran clase,
fue el líder de la defensa del llamado "Barça de las cinco Copas" que,
en la década de 1950, destacó en el fútbol europeo. En aquel equipo tuvo
como compañeros a míticos jugadores como Ramallets, Kubala, César,
Basora, Moreno, Manchon... Jugo 239 partidos como blaugrana y marco 5
goles
Formado
en las categorías inferiores del Barça, fue titular indiscutible del
primer equipo del FC Barcelona durante nueve temporadas, entre 1949 y
1958. En esa etapa disputó un total de 189 partidos con el conjunto
blaugrana, contribuyendo activamente a la consecución de importantes
títulos.
En
1957 sufrió una grave lesión que lo obligó, tras una dura recuperación,
a marcharse al Condal de Barcelona en 1958, y a retirarse
prematuramente del fútbol en 1959.
Biosca fue el defensa central de la Selección española durante tres años, entre 1951 y 1954.
Cabe
señalar que fue uno de los futbolistas más populares de España en la
década de 1950, pero no sólo por sus virtudes futbolísticas. Y es que
estaba considerado uno de los españoles más atractivos de los años 50,
fue uno de los primeros deportistas "mediáticos" de España, justo en el
momento en que se estrenó la televisión en España. Amigo de famosos de
diversos ámbitos sociales, fue especialmente sonado su intenso romance
con la estrella de la canción española Lola Flores. Aunque Biosca dejó a Lola Flores para casarse con la que sería su esposa, Lola Flores siempre reconoció que Biosca había sido uno de los grandes amores de su vida.
Una vez retirado como futbolista en activo, Biosca inició
una carrera como entrenador que le llevó a dirigir al Pontevedra,
Español de México, UE Sant Andreu, Real Valladolid, CE Sabadell, Racing
de Ferrol o FC Terrassa. Posteriormente también fue seleccionador
español sub-21 y ayudante de Ladislao Kubala como segundo entrenador de
la selección nacional de fútbol de España durante los años 70.
Jugadores con historia (Domènec Massagué i Casasayas [1979])
Nacio
en Terrassa, el 4 de diciembre de 1900 - Terrassa, 17 de agosto de
1979. Fue un futbolista catalán de la década de 1920. Comenzó a jugar al
fútbol en 1914 en el infantil de la UE Terrassa. Principalmente destacó
al FC Terrassa FC, club donde jugó durante más de una década y fue uno
de los puntales más destacados. Con el club egarense ganó el Campeonato
de Catalunya de Primera (Grupo B) la temporada 1923/24 y la Copa
Catalunya del 1925. A finales de la década de 1920 fichó por el FC
Barcelona, club con el que jugó 11 partidos entre amistosos y con el
equipo reserva. Finalizó su carrera en la UE Sants. Fue un habitual con
la selección catalana de fútbol, con la que ganó la copa Copa Príncipe
de Asturias (1924).
Trofeo Nostra Catalunya (1974-90)
Torneo de verano de fútbol que se disputó de 1974 a 1990. fué impulsado
por la directiva del RCE Espanyol, se disputaba simultáneamente en el
Trofeo Ciudad de Barcelona, creado el mismo año. Al principio
participaban los cuatro mejores equipos catalanes de segunda A, segunda B
o tercera división. Las semifinales de los dos primeros años se
disputaron en el campo de Sarrià, pero después se celebraron en los
campos de dos de los participantes. Las finales siempre tuvieron lugar
en Sarrià, antes de la final del Ciudad de Barcelona. El palmarés de la
competición la encabezan el UE Lleida y el CE Sabadell, con cuatro
títulos cada uno.
1978 CE Sabadell - Gimnastic de Tarragona 1-1 (campeón por penaltis)
1979 CE Sabadell - CF Girona 5-0
1988 CE Sabadell - UE Figueres 2-2 (campeón por penaltis)
1989 CE Sabadell - UE Lleida 3-2
Además perdio tres finales en la tanda de penaltis
1980 Gimnastic de Tarragona - CE Sabadell 0-0
1984 UE Figueres - CE Sabadell 0-0
1990 UE Lleida - CD Sabadell 1-1
Jugadores con historia (Antonio Sangrador Sañudo)
Nacio en Palencia, el 27 de enero de 1922, Interior derecho, después de jugar dos temporadas con la UE Olot (1944-46), fichó por el CE Sabadell, con el que disputó tres temporadas en primera división (1946-49). Participó en 69 partidos en la máxima categoría y marcó 21 goles. La temporada 1949/50 jugó con el Real Madrid y luego volvió a jugar con el CE Sabadell a segunda división (1950-52). Disputó un partido con la selección catalana
Jugadores con historia (Ángel González Castaños)
Nacio en Ciudad Rodrigo (Salamanca), el 3 de diciembre de 1958. Delantero formado en la cantera del RCE Espanyol, debutó con el primer equipo en 1978. Fue cedido al CE Sabadell la temporada 1978/79 y cuando volvió al equipo blanco- y-azul hay jugó de manera esporádica durante dos temporadas (1980-82). Volvió al CE Sabadell (1982/83) y después fichó por UD Salamanca, el CD Logroñés, el CF Palamós y el UE Figueres, donde se retiró en 1993. Fue internacional sub-19 y olímpico en tres partidos.
Entrenadores (Enrique Orizaola Vélazquez [2012])
Nacio en Santander (Cantabria), el 26 de marzo de 1922 - Fallecio en
Santander (Cantabria), el 10 de junio de 2012. Ingresó en el FC
Barcelona, en junio de 1960, como asesor y ayudante del entrenador
titular Ljubisa Brocic. Al cesar el técnico, en enero de 1961, se hizo
cargo del equipo hasta la finalización de la temporada, en la que fue
finalista de la Copa de Europa. Después de entrenar el FC Barcelona pasó
por una larga serie de equipos, entre los que está la selección estatal
juvenil (1962) y el CE Sabadell (1972/73). Volvió a formar parte del FC
Barcelona para realizar tareas de coordinación y de estudio de equipos
rivales (1983-89)
No pudo ser, derrota en la vuelta a la elite
El 19 de septiembre de 2020, el CE Sabadell volvia a la elite a jugar en
2ªA. Después de haber ido ganando durante los primeros 45 minutos ante
uno de los aspirantes al ascenso y con un meritorio despliegue
defensivo, el reencuentro con la Segunda División del CE Sabadell
terminaba con una derrota cruel, con un gol casi en el minuto 90 que
culminaba la remontada de un Rayo al que le anularon dos goles por
claros fuera de juego. Las bajas del equipo arlequinado, sumado a la
lesióin del central Aleix Coch ha influido en el resultado. Confiamos
ciegamente en el técnico y el equipo. Esto solo es el comienzo
Rayo Vallecano-CE Sabadell 2-1
Rayo: Miguel Morro, Mario (Advincula), Catena, Velázquez, Fran
García, Isi (Montiel), Mario Suárez (Valentin), Comesaña, Álvaro, Trejo
(Martin), Qasmi (Pozo)
Sabadell: Mackay, Cornud, Sierra, Aleix Coch (Olmo), Jaime
(Ozkoidi), Víctor García (Rubio), Juan Hernández (Querol), Antonio
Romero, Undabarrena, Héber (Astals), Guruzeta
Goles: 0-1 Juan Hernández (f), 1-1 Comesaña, 2-1 Catena
dissabte, 19 de setembre del 2020
José García Cugat (Médico [1990])
Nacio en L'Aldea (Tarragona), el 15 de octubre de 1924 - Fallecio en
Polinyà (Barcelona), el 16 de diciembre de 1990. Fue un cirujano
ortopeda y traumatólogo fundador y primer presidente1 de la Asociación
Española de Artroscopia, especialista en medicina deportiva. Estudió
medicina en la Universidad de Barcelona. Se licenció en 1951.
Durante su trayectoria profesional ejerció como médico en diferentes
clubs de fútbol de Catalunya: La España Industrial, CD Condal, Barcelona
Atlètic, FC Barcelona y CE sabadell hasta 1980. Para honrar su memoria
en el año 2007 se creó la Fundación García Cugat para la investigación
biomédica presidida por su hija la Doctora Montserrat García Balletbó
divendres, 18 de setembre del 2020
Jugadores con historia (Ángel Sertucha Ereñozaga [2019])
En 1963, despés de una temporada en el CD Béjar de Tercera División, se incorporó al CE Sabadell, donde permaneció cinco temporadas y lograr el ascenso a Primera División en 1965. Con el equipo Arlequinada juego más de cien encuentros oficiales y fué el capitán en la inauguración, el 20 de agosto de 1967, de la Nova Creu Alta. El 27 de octubre de 1968 FUE homenajeado en un encuentro amistoso entre el Sabadell y el Athletic Club. Además, le FUE concedida la medalla de plata al Mérito deportivo. En julio de 2012 recibio un Homenaje del pueblo de Munguía.
Jugadores con historia (Josep Ginesta Andreu)
Nacio en Mataró, el 2 de marzo de 1937. Empezó en CE Mataró (1954-56) y seguidamente jugó en segunda división con el CF Cádiz (1956-58) y el CE Sabadell (1958-61). Las temporadas 1961/62 y 1962/63 jugó en el CF Valencia, con el que fue dos veces campeón de la Copa de Ferias. Más tarde actuó con el AD Ceuta (1963-65). Formó parte de la selección olímpica en los Juegos Mediterráneos de Barcelona (1955), pero no llegó a jugar ningún partido
Jugadores con historia (Joan Parcet Poblet)
Nacio en Roda de Ter (Barcelona), el 16 de diciembre de 1933. Jugó con el UE Vic y el Caudal Deportivo antes de ingresar al CE Sabadell la temporada 1955/56. En marzo de 1958 fichó por RCE Espanyol y la temporada 1958/59 volvió al CE Sabadell. Después jugó en primera división con el Real Valladolid (1959/60) y el Real Mallorca (1960/61) y en la edición 1961/62 defendió de nuevo la portería del CE Sabadell. Su último equipo fue CE L'Hospitalet (1962-67)
Jordi Gibert Mombrú (Balonmano)
Nacio en Barcelona, 15 de noviembre de 1948. Jugador de balonmano y
dirigente deportivo. Militó en las filas del primer equipo del FC
Barcelona (1966-71) y en el CE Sabadell (1971/72), donde se retiró
debido a una lesión. Fue internacional junior y debutó con la selección
española absoluta. También fue gerente del Club Tenis de la Salud y,
desde 2011, director general de la Fundación Catalana para el Deporte.
dijous, 17 de setembre del 2020
Manuel Rosalen, y un fallo tipográfico que lo convierte en Manuel Rosalench
Si hay un jugador que ha pasado a la historia con otro "apodo" en el club es Manuel Rosalen Bellón,
que por un error tipográfico lo convertió en Rosalench. E incluso tuvo
dos oportunidades para ser jugador blaugrana. La primera ocasión lellegó
el 1 de enero de 1934, todavía como jugador del CE Júpiter (Barcelona),
cuando se sometió a una prueba con el FC Barcelona en un amistoso
contra el Slavia de Praga (2-3) en Les Corts. Como el mismo confenso:
- "No toqué pelota y en el descanso ya me dijeron que pasara por la ducha y me vistiera. Fue una experiencia tremenda"
Al año siguiente, a finales del mes de junio, fue traspasado al Hércules
por 15.000 pesetas. El Júpiter hacía muy poco que había jugado un
amistoso en Alicante y el centrocampista convenció completamente a los
técnicos locales, que no se lo pensaron dos veces a la hora de
incorporar al jugador. Para él fue también un buen paso, firmaba un
contrato por 3.000 pesetas anuales y 600 de sueldo mensual. En Alicante
permaneció, siempre a un gran nivel, hasta el estallido de la guerra
civil.
En 1939, ficharía esta vez si por el FC Barcelona
Jugadores con historia: Manuel Rosalen Bellon (1989)
Nació en Barcelona el 15 de junio de 1911 - Muere en barcelona el 15 de mayo de 1989. Fue un fiel exponente de esa estirpe de jugadores únicos, todo corazón y comprometidos cien por cien con las camisetas que defendió. Y lo hizo por convicción, en los difíciles años de la postguerra. Fue un mediocentro que nunca se dejó nada en la caseta. Generoso en el esfuerzo dentro y fuera de los terrenos de juego. Regular, disciplinado y sacrificado, Rosalén (y no Rosalench, como ha entrado en la historia por un error ortográfico) jugó en las filas del FC Barcelona entre 1939 y 1944, solía ser el encargado de marcar a la figura del equipo rival. Después retirarse del fútbol, trabajó como cobrador en la Compañía Catalana de Gas y Electricidad.
dimarts, 15 de setembre del 2020
Jugadores con historia (Xavier Aguado Companys)
Nacio en Badalona, el 5 de junio de 1968. Defensa que se formó en las
categorías inferiores del CCE Tiana. Jugó al CF Badalona (1987/88) y al
CE Sabadell (1988-90), a segunda división. Debutó en primera división
con el Real Zaragoza la temporada 1990/91 y se retiró la temporada
2002/03, esta última a segunda división. Ganó la Copa de España en dos
ocasiones (1994, 2001) y la Recopa de Europa (1995). Fue capitán del
Zaragoza varias temporadas, donde jugó 473 partidos oficiales y marcó 29
goles. Jugó con la selección catalana en siete ocasiones (1993-01)
Jugadores con historia (Mota [¿?])
Nacio en Guimerà (Lleida), en 1911 - Desconozco fecha de fallecimiento. Jugaba de medio y militó en el CE Sabadell en los años treinta. Fue campeón de Catalunya (1934) y subcampeón de Copa (1935). Alineó dos veces con la selección catalana
Jugadores con historia (Josep Cabedo [¿?])
diumenge, 13 de setembre del 2020
Ramon Macià Vidal (Hockey Patines [2009])
Entrenadores (Roger Garcia Junyent)
En 1999 y debido a las diferencias con el entrenador Louis Van Gaal, Roger abandona el equipo blaugrana, fichando por el RCE Espanyol. En el conjunto perico milita durante cuatro temporadas, y consigue la tercera Copa de España de su palmarés. Cuando se acaba su contrato, Roger se incorpora a la disciplina de Villarreal, donde tuvo una excelente primera temporada en la que contó mucho para el entrenador, pero posteriormente diversas lesiones de gravedad le dejaron en el dique seco en la temporada 2004/05. Con el submarino amarillo conquistó dos Copas Intertoto.
En 2006, Roger García ficha por el Ajax de Ámsterdam. Las lesiones volvieron a hacer mella en el centrocampista catalán y aunque ganó una Copa holandesa, apenas entró en los planes del entrenador Henk ten Cate. El 7 de julio del 2007 y debido a las lesiones que había sufrido en la última etapa en el Ajax, Roger García anunciaba su retirada del mundo del fútbol
En la temporada 2010/11, Roger se convierte en el segundo entrenador de Lluís Carreras en el CE Sabadell, con el que logró subir a la Segunda División A. Dejó el club junto con Carreras en 2013. El 23 de mayo de 2016 se hace oficial que será el nuevo entrenador del Juvenil A del CF Damm a partir de la temporada 2016/17. Cargo que compagina con la Dirección Deportiva de la misma entidad. En esta nueva etapa, se acompaña de Albert Puigdollers como segundo entrenador del Juvenil A y Gerard Roca como coordinador de juveniles.
Actualmente, y desde el 4 de noviembre de 2019, ejerce de segundo entrenador del Real Club Celta de Vigo, junto a su hermano Óscar García Junyent el cual ostentará el puesto de entrenador
Jugadores con historia (Lluís Muñoz i Grau)

María José Pons Gómez (Futbol Femenino)

Entrenadores (Emilio Vidal Llanes [1968])

Jugadores con historia (Ginés Castaños Alarcón)
dissabte, 12 de setembre del 2020
Entrenadores (Pedro Valentín Mora Mariné)

Jugo en el FC Barcelona desde la temporada 1973/74 hasta la temporada 1978/79. Era el portero títular del mítico 0-5 del Bernabeu en la temporada 1973/74, en la cual se gano la liga.
Tras su paso por el Barça jugaría en el Real Murcia y en el Rayo Vallecano
Una vez retirado comenzo su carrera como entrenador en el Barcelona Atletic (1990/91), Real Murcia (1994-96), FC Cartagena (1997-98), CD Benidorm (1998/99), CE Sabadell (2000-02) y 2005/06
Palmares
- 1 Liga: 1973/74
- 1 Copa de España: 1977/78
- 1 Recopa de Europa: 1978/79
divendres, 11 de setembre del 2020
Jugadores con historia (Joaquim Rubies Umbert [1998])
Mario Cabanes Sabat (Medico [2005])
Jugadores con historia (Leif Poulsen)
En 1960, su entrenador Frank Petersen dejó el club y viajó a Suiza, y con él se fue Poulsen. Jugó en el FC Lugano de Segunda División, donde marcó 16 goles en 16 partidos, siendo el máximo goleador de la categoría. En junio de 1961 se enroló en las filas del Rapallo italiano para hacer una gira por España. En un partido a CE L'Hospitalet RCE Espanyol se fijó en él y decidió incorporarlo al equipo, firmando un contrato por tres temporadas. El club no disponía de plazas libres de extranjeros y la primera temporada lo cedió al CE Sabadell, que jugaba en Segunda. La temporada 1962/63, debutó con el Espanyol, que también jugaba en Segunda División. El entrenador Heriberto Herrera no confió mucho en él, sin disputó nueve partidos en los que marcó 3 goles. Terminada la temporada dejó el equipo y fichó por el CE L'Hospitalet, con Enric Rabassa de entrenador, y la siguiente defendió los colores del Ontinyent CF, ambos club de Segunda. En total jugó cuatro temporadas en la categoría de plata del fútbol español.
Acabó su carrera nuevamente al B 93. A la edad de 27 años una lesión de rodilla precipitó su retirada prematura. Fue entrenador de varios clubes modestos. Más tarde se estableció en Bergamo trabajando como caza talentos
Jugadores con historia (Bernard Travers [1995])
Se marchó de Inglaterra y se convirtió en jugador-entrenador del Vienna en mayo de 1922. La temporada 1924/25 llegó a Catalunya fichando por el Centro d'Esports Sabadell como jugador-entrenador. Durante estos años se hizo llamar Hill, por no ser relacionado con el escándalo de Fulham. En 1924 disputó un partido amistoso con el equipo blaugrana, donde marcó un gol. El partido se jugo el 2 de noviembre de 1924 y era un amistoso ante el Athletic Club
Jugadores con historia (Amadeu Aragay i Daví [1966])
Jugadores con historia (Francesc Cabedo [¿?])
Fue internacional con la selección catalana de fútbol, convirtiéndose en uno de los jugadores que más partidos disputó durante los años 1910 y 1920. Fue campeón de la Copa Príncipe de Asturias de fútbol. En agosto de 1922 fue objeto de un homenaje con la disputa de un partido entre el CE Sabadell y el Terrassa FC. El 26 de septiembre de 1926 fue objeto de un nuevo homenaje con la disputa de un partido que enfrentó la selección catalana y el Sabadell.
Jugadores con historia (Josep Gonzalvo Falcón [1978])

Era hermano de los también futbolistas Julio (Gonzalvo I) y Mariano (Gonzalvo III), y continuó la saga con sus hijos Jordi y Josep Maria Gonzalvo, ambos jugadores y entrenadores de fútbol.
Como sus hermanos Mariano y Julio, dio sus primeros pasos como futbolista en el club de su localidad natal, el CF Mollet. Inició su carrera profesional la temporada 1941/42 en Segunda División con la SD Ceuta, mientras realizaba el servicio militar en la ciudad norteafricana.
A su regreso a Catalunya, continuó su carrera en el CE Sabadell, donde coincidió con su hermano Julio. Con la camiseta arlequinada debutó en la Primera División de España, el 26 de septiembre de 1943, con una derrota por 5-2 ante el Sevilla FC.
Un año más tarde fichó por el FC Barcelona, donde ya jugaba su hermano Mariano. Con él, junto con otros futbolistas como Ramallets, Segarra, Basora, Escolà o César, formó uno de equipos más laureados de la historia blaugrana. En total, Gonzalvo II conquistó tres Ligas (1945, 1948, 1949) y una Copa Latina (1949), además de la Copa de Oro y la Copa Eva Duarte, ambas precursoras de la actual Supercopa de España. En total, disputó 198 partidos y marcó 5 goles en sus seis años como jugador blaugrana
En 1950, en su regreso a España tras una destacada actuación en el Mundial de Brasil, decide por sorpresa abandonar el FC Barcelona para fichar por un equipo de Segunda División, el Real Zaragoza, tras rechazar ofertas del Real Madrid y del RCD Español. En su primer año con el conjunto aragonés logró el ascenso a Primera, aunque se perdió la siguiente temporada por enfermedad. La campaña 1952/53 es la última que disputó en Primera, ya que su equipo terminó descendiendo. En 1954 colgó definitivamente las botas.
Tras dejar los terrenos de juego, regentó su propio negocio en Barcelona y, paralelamente, obtuvo el título en entrenador. Se volcó en el aspecto pedagógico del fútbol, siendo director y profesor de la Escuela Nacional de Entrenadores.
En enero de 1963 se sentó en el banquillo del FC Barcelona para sustituir a Ladislao Kubala. Dirigió al equipo durante medio año, hasta final de temporada, con una actuación discreta en la Liga, finalizó sexto, pero conquistando la Copa de España. Posteriormente fue también vocal en la junta directiva del FC Barcelona durante el mandato de Agustí Montal hijo. El 31 de mayo de 1978, con 58 años, falleció en el Hospital Clínico y Provincial de Barcelona, donde había sido ingresado tras sufrir complicaciones en un proceso post operatorio
Jugadores con Historia (Pedro Ferrando Sabaté [2005])
Nacio en Zaragoza, el 10 de diciembre de 1922 - Falleció el 21 de septiembre de 2005. Fue un centrocampista aragonés de las décadas de los ...
-
Estas ayudas y facilidades comportaron la fusión de las dos entidades que se acaba formalizando el 22 de noviembre de 1911 bajo el nombre de...
-
Nacio en Samper de Calanda (Teruel), el 3 de enero de 1938. Centrocampista aragones de la década de los '60. Debuto en primera con el ...
-
Nacio en Zaragoza, el 10 de diciembre de 1922 - Falleció el 21 de septiembre de 2005. Fue un centrocampista aragonés de las décadas de los ...